Formulario de búsqueda

-
Jueves, 21 Agosto 2014 - 5:16pm

Los vientos de Cúcuta, los segundos más fuertes del país

Norte de Santander es uno de los departamentos del país en donde los vientos soplan con mayor fuerza. 

Rodrigo Sandoval
Agosto es la época de las cometas, por la intensidad de los vientos, pero este año variaron y desde julio se vienen presentando fuertes ventiscas.
/ Foto: Rodrigo Sandoval
Publicidad

Norte de Santander es uno de los departamentos del país en donde los vientos soplan con mayor fuerza. Han llegado a tener velocidades de hasta 67 kilómetros por hora entre julio, agosto y los primeros días de septiembre, casi la mitad de la fuerza con que sopla un huracán de primera categoría. La Opinión investigó cuales son los promedios anuales de velocidad y temperatura, y qué problemas han generado en lo corrido del 2014.

 

 


Cúcuta es la segunda ciudad del país en donde los vientos soplan con más fuerza y con ráfagas hasta de 67 kilómetros por hora, que es la mitad de la intensidad de un huracán de primera categoría.

De acuerdo a datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), en la capital de Norte de Santander en junio pasado se registraron comporvien.jpgvientos hasta de 65 Km/h, en julio de 57km/h y en lo que va de agosto el pico está en 56 Km/h.

Durante el año, en los meses de julio, agosto, y en ocasiones, los primeros días de septiembre, el departamento, junto al altiplano Cundiboyacense, se convierten en las áreas en donde los vientos soplan con más fuerza en el país.

Por otra parte, el departamento de Guajira, donde se encuentra el parque eólico Jepirachi, ocupa el primer lugar, en lo que a vientos respecta, por la constancia y la fuerza de sus corrientes a lo largo del año.

Cristian Uzcátegui, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, aseguró que este fenómeno se da en Norte de Santander  por su orografía, topografía y geografía que generan un estrechamiento de las zonas por donde el aire circula. Además recalcó que la fuerza de los vientos varía de acuerdo a la temperatura que se registre durante el año.

Además, la presión atmosférica en la región ha aumentado debido al calentamiento global y la radiación solar, lo que ha generado desplazamiento de las corrientes de aire y un cambio en su fuerza. “Por tradición, agosto siempre ha sido el mes de los vientos en Cúcuta pero desde hace más de cinco años se ha venido notando un cambio en ese patrón”, agregó Uzcátegui.

Es importante recordar que el país está ubicado en una zona tropical, donde convergen los vientos alisios, que soplan generalmente del noreste y del sureste, aunque hay que aclarar que varían y no tienen siempre estas direcciones.

La radiación solar y el relieve montañoso, determinan en gran parte la dirección y velocidad del viento.  Si miramos el contraste mar–tierra, genera sistemas de circulación locales de viento, como es el caso de la brisa de las zonas costeras que aumenta progresivamente durante el día. Y la brisa entre el valle y la montaña que se da cuando se calientan las pendientes debido a los rayos del sol, elevando la temperatura de la superficie y generando corrientes de aire que suben por las montañas. Al enfriarse el suelo, el aire desciende.

En Colombia, las corrientes de aire se despliegan especialmente en las regiones planas del país, como es el caso de las llanuras del Caribe, la Orinoquía y la Amazonía, donde el tráfico de viento es bastante estable durante el transcurso del año.

Emergencias por los vientos en Norte de Santander

Las poblaciones de Bucarasica, Hacarí, La Playa y Sardinata se han visto afectadas por las altas velocidades de los vientos en Norte de Santander que ocasionan daños en los techos de las viviendas y dificultan el control de los incendios.

En el primer trimestre del año, entre enero y abril, se presentaron 22 incendios forestales agravados por la ventiscas. En julio se atendieron 43 con afecciones en grandes terrenos, y en lo corrido de agosto se han presentado 4 en El Zulia, Sardinata, Salazar y Cúcuta.
 
“Estamos en el preámbulo de la llegada del fenómeno del Niño y esta época es propicia para incendios, para sequía  y para vientos fuertes”, dijo la coordinadora de la oficina de Gestión del Riesgo en Norte de Santander, Norela Arenas.

La situación se viene agravando porque los organismos de emergencia están a disposición, pero en ocasiones se les ha dificultado la atención inmediata por la cantidad de alertas que se han registrado en Norte de Santander: 8 municipios afectados por la sequía, de los cuales dos están con declaratoria de calamidad y 4 con afecciones por las fuertes ventiscas.

Por esto es importante hacer un llamado a la población para que evite hacer quemas agrícolas, que sumadas a los vientos y al difícil acceso por la ubicación rural, dificultan la atención inmediata y los daños ambientales son bastante graves.

“Les pedimos a los alcaldes que empiecen a ejercer su poder en los municipios y le digan a su comunidad no más quemas supuestamente controladas, porque no están permitidas”, recalcó Arenas.

velvi1.jpg
Recomendaciones:

1. Asegurar techos para evitar que sean elevados por los fuertes vientos.

2. Revisar las redes eléctricas y cerciorarse de que estén aseguradas para evitar incendios tras un corto circuito por movimiento.

3. No realizar quemas en los terrenos, porque generalmente se salen de las manos debido a que los vientos hacen que se propague el fuego rápidamente.

 

 

Karina Judex Balaguera

karina.judex@laopinion.com.co

Editora web de Laopinion.com.co.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.