Formulario de búsqueda

-
Viernes, 9 Noviembre 2012 - 1:13am

“La música es una tradición cultural”: Javier Leal

Es uno de los flautistas más destacados del país y cuenta con una larga trayectoria en la música.

Cortesía
Javier Ricardo Leal, músico pamplonés.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Es uno de los flautistas más destacados del país y cuenta con una larga trayectoria en la música. Oriundo de Pamplona ha producido siete discos y cuenta con el honor de haber representado a Colombia en eventos internacionales. Además, desde el 2001, fue elegido miembro votante de los premios Grammy Latino.

Su pasión siempre ha sido la música, en ella encuentra la esencia de la vida y para perfeccionar su afinidad ingresó al Conservatorio de la Universidad Nacional, graduándose como músico flautista.

Considera que sus virtudes son el respeto por los demás, por la profesión y el gusto por el arte.

Javier Ricardo Leal Gómez, apegado a la disciplina y con la convicción de que sólo con constancia se pueden lograr resultados positivos, habló de sus más gratos recuerdos en Pamplona, de su historia musical y de los hechos que han marcado su trayectoria.

Desde niño fue inquieto por la música y a los tres años empezó a tocar instrumentos ¿cómo fue esa época?

Tengo los más bonitos recuerdos, vivíamos en una casa grande y con demasiado espacio para jugar. Hice la primaria en el Liceo del Niño Jesús de Praga y la más grande atracción era la banda de guerra del colegio, por su uniforme de gala igual al de Simón Bolívar. Allí fui tambor mayor. Todas las tardes después del colegio, me iba para la sala de la casa donde había varios instrumentos musicales. Aprendí a tocar flauta, saxofón, contrabajo, piano y a cantar. Creo que fue la mejor inversión de tiempo que hice.

¿Qué tipo de música hace?

Interpreto música clásica, colombiana, popular, internacional. Pienso que un artista debe saber un poco de todo. Además, tengo mi propio estudio de grabación y allí hago producciones musicales de diferentes géneros.

¿Por qué se interesó por un instrumento como la flauta?

Porque podía sacar melodías que oía y llevar la voz principal. Me parecía fácil tocar lo que oía y además por su sonido de alta sensibilidad y sutileza. Con dedicación, constancia y disciplina se puede lograr una buena interpretación.

¿En qué actividades internacionales ha participado representando a Colombia?

La más reciente fue en París en la Unesco, en la conferencia general para el patrimonio mundial. El repertorio fue música clásica destacando el concierto de Mozart en re mayor. Además de cumbias, porros, pasillos y bambucos; incluyendo Las Brisas del Pamplonita, entre otras.

En el 2001 fue elegido como miembro votante de los premios Grammy Latino, ¿cómo se dio ese reconocimiento?

Estuvieron en Bogotá los representantes del Grammy Latino, asistí a la reunión y por cumplir los requisitos de haber producido en su totalidad mi primer disco ‘Romance en Flauta’, me gané el cupo para ser miembro votante de los premios Grammy Latinos y miembro fundador de la Academia de Ciencias y Artes de Grabación. Yo iba a oír la charla… no me esperaba esa gran sorpresa.

Hace 100 años nació el maestro Lucho Bermúdez y usted tuvo el honor de conocer al mejor amigo del artista, el doctor Plinio Guzmán, ¿cuáles son las anécdotas que le contó y usted más recuerda?

Son muchas, una de las más bonitas fue cuando le compuso la Gaita que lleva su nombre. La hizo en el comedor de la casa del doctor Plinio, antes de irse a un baile con la Orquesta del Caribe a estrenar sus éxitos. Por la amistad de toda una vida, el maestro Lucho Bermúdez escribió esta gaita y se la dio a sus músicos antes de entrar a la tarima, esa noche sonó por primera vez ‘Plinio Guzmán’.

También recuerdo que me contó que en alguna oportunidad llegó el maestro Lucho Bermúdez a Bogotá con todos los músicos enfermos, él los atendió y ese día fue donde nació la amistad entre ellos.

¿Cuáles han sido los discos que ha sacado al  mercado?

‘Semilla Andina’, de música colombiana en 1997. Luego vino ‘Romance en Flauta’, el disco con el que me lancé como solista en 1999. En el 2001, salió ‘Su Majestad La Flauta Romántica’; y posterior vino ‘Su Majestad La Flauta Ranchera’, en el 2002. En el 2004, salió al mercado ‘La Flauta Canta’, luego hice un homenaje al maestro Escalona con ‘Embrujo Vallenato’. En el 2008 se hizo la edición especial de ‘La Flauta Canta’, y en la actualidad trabajo en un disco sorpresa.

¿En dónde hace sus producciones musicales?

Las hago en mis estudios de grabación (Pamplona o Bogotá). Para mí la fuente de inspiración viene de muchos lados, trato de no dejar pasar inadvertido los momentos y detalles más pequeños, cada día viene lleno de muchos regalos y sorpresas; que cobran vida en los estudios.

¿Qué análisis hace de la música nortesantandereana?

En la actualidad considero que nos estamos preparando y trabajando duro, pero también es importante fortalecerla con la divulgación y promoción de los artistas. Hay que apoyar el arte, pues en Norte de Santander y en Pamplona han nacido grandes músicos y compositores. Hay que seguir trabajando para que no se pierdan los valores y la tradición cultural, pues eso significa hacer música.

Eduardo Rozo

@eduardorozo5

Apasionado por el periodismo ambiental y cultural.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.