El asesinato de Dimar Torres tiene en ‘el ojo del huracán’ al Ejército Nacional.
Versiones sobre muerte de exguerrillero de las Farc genera controversia

La muerte de Dimar Torres, exguerrillero de las Farc, genera controversia, debido a que según el Ministerio de Defensa falleció al recibir un disparo accidental por parte de un miembro del Ejército, pero para la comunidad se trata de una ejecución extrajudicial en la que, además, le fueron mutilados los genitales.
El hecho ocurrió el 22 de abril en la vereda Campo Alegre de Convención, Norte de Santander, en donde hay una fuerte presencia de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (Eln), disidencias de las Farc, bandas criminales y un reducto del Ejército Popular de Liberación (Epl), llamado Los Pelusos por las autoridades.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, informó dos días después que un cabo del Ejército bajó por un caño en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, para unirse al grupo encargado de custodiar el oleoducto que pasa por la zona cuando se encontró con el exguerrillero quien al parecer intentó quitarle el fusil.
Lea además Promoverán moción de censura contra Botero por caso Dimar Torres
"En la refriega se disparó el fusil, esta persona quedó herida y posteriormente falleció", explicó Botero a periodistas.
Al ser informado de lo ocurrido, el Ejército Nacional asignó "equipos multidisciplinarios para determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que ocurrió" la muerte de Torres, según un comunicado de la institución.
La versión de Botero contrasta con las de los lugareños y la del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), que se creó tras la desmovilización de la guerrilla en 2016.
Según el senador de ese movimiento político Carlos Lozada, que denunció "el asesinato de un exintegrante de las milicias", tras la desaparición de Torres los habitantes ingresaron a un campamento del Ejército y "encontraron la fosa que los soldados estaban cavando para enterrar a este compañero y luego hallaron también el cadáver dentro del predio".
Por lo anterior, exigió al Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, "plenas garantías" para quienes dejaron las armas con el propósito de que puedan hacer adecuadamente su proceso de reincorporación.
Vea No mataron a cualquier civil…les pido perdón: general Villegas
Al respecto, Botero señaló que desconoce si el Ejército intentó ocultar el cuerpo y agregó que será la Fiscalía la encargada de aclarar si el hecho es o no un homicidio.
El militar "quedó a disposición de la Fiscalía para eventualmente responder. La argumentación del cabo es que esta persona intentó arrebatarle el fusil y que él no se dejó", comentó el ministro.
La historia cobró aún más relevancia la noche del sábado, cuando el noticiero de televisión Noticias Uno dio a conocer imágenes grabadas por los vecinos del exmiliciano cuando encontraron el cuerpo.
"El cadáver tenía claros signos de castración. Su órgano sexual cortado fue puesto encima de su pecho", indicó el informativo.
Ante la controversia y debido a que desde la firma de la paz han sido asesinados 129 exmiembros de las Farc, la Comisión de Paz del Congreso viajó este sábado al Catatumbo para dialogar con la comunidad y las autoridades.
En la zona, más de 100 personas se hicieron presentes en una audiencia pública en la que el general Diego Villegas, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército, de la que hace parte el militar implicado en el hecho, pidió perdón.
Le puede interesar Tras muerte violenta de Dimar, aumenta el miedo entre excombatientes de las Farc
"Lo lamento desde lo más profundo. No es suficiente pero estoy aquí, yo me regalé para estar acá y no como dijeron algunos de que como mataron a un civil vine. Es que no mataron a cualquier civil, mataron a un miembro de la comunidad, lo mataron miembros de las Fuerzas Armadas", sostuvo Villegas.
El uniformado precisó que lo ocurrido "no es una acción militar" y que no está tranquilo con lo que pasó, por lo que se comprometió a hacer "todo lo necesario para que la Fiscalía demuestre qué fue lo que hizo, por qué lo hizo y quién lo hizo. Que diga la verdad y que pague por lo que hizo".
Tras la jornada, el senador Roy Barreras, presidente de la Comisión de Paz, indicó que el hecho "no fue accidental" sino un "homicidio en persona protegida o ejecución extrajudicial", por lo que serán la Fiscalía y la justicia ordinaria las encargadas de determinar "las responsabilidades individuales".
Asimismo, aclaró que las versiones sobre violación o mutilación de los genitales de la víctima "no parecen tener sustento probatorio".
Por su parte, el senador Iván Cepeda precisó que se intentó desaparecer a Torres porque "efectivamente hay una fosa en donde al parecer se iba a enterrar".
Lo anterior, comentó, deja ver que "se trata de una ejecución extrajudicial, intento de desaparición, y crimen contra el acuerdo y el proceso de paz".
Para tratar de darle claridad a la situación, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, sostuvo que los detalles del hecho se conocerán esta semana.
"Hicimos todas las pruebas de balística con expertos que viajaron desde la ciudad de Bogotá, obtuvimos todas las pruebas testimoniales en el lugar de los hechos. Tenemos todos los elementos para tomar decisiones en el transcurso de dos o tres días", aseveró Martínez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.