El operativo de infiltración contra el criminal había iniciado hace 48 días.
Tras primer ataque, ‘Megateo’ buscó entre los pobladores a su “delator”

El director de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, recalcó este sábado que con la muerte de Víctor Ramón Navarro Serrano, mejor conocido como ‘Megateo’, se puso fin a la época de miedo que ha vivido la región de Catatumbo, además dio a conocer los detalles de la operación ‘Solemne’, que dio como resultado la muerte del narcotraficante.
"Hace 48 días ya habíamos realizado un operativo de infiltración, en el que se pensó que había muerto", dijo Palomino y añadió que desde ese entonces el delincuente mantuvo silencio.
De acuerdo con el director de la Policía Nacional, después de que llevaron a cabo el primer operativo en contra de Ramón Navarro, el narcotraficante quiso despistar a las autoridades fingiendo su muerte; sin embargo, las labores de inteligencia demostraron que aún estaba con vida, y fue hallado a 19 kilómetros, de donde las autoridades habían establecido que el capo operaba.
La operación que terminó con la muerte de ‘Megateo’ se llevó a cabo en el corregimiento San José del Tarra, en Hacarí, Norte de Santander, lugar donde las autoridades establecieron que este criminal frecuentaba desde hace 15 días.
Palomino explicó que en dicho corregimiento, el narcotraficante habría establecido una especie de censo entre los habitantes de la población, para determinar si alguno de los pobladores podría ser su delator.
“Hizo un censo, de permanencia y de circulación de las personas del área”, señaló el general, quien también relató que en las últimas semanas varios efectivos de la Fuerza Pública, estuvieron encubiertos en el sector, a pesar de la estrategia de Navarro.
Tras las labores de inteligencia, desde el primero de octubre los comandos de la Policía Nacional rodearon el lugar, y a las 10:04 pm se ubicaron a tan solo 200 metros del objetivo y entraron en combate con hombres del anillo de seguridad del capo.
"El narcotraficante corrió en compañía de cuatro de sus escoltas hasta un galpón donde almacenaba explosivos, tatucos y morteros artesanales, y mientras tomaba posición para activar estos artefactos contra el grupo operativo, el lugar explotó", relató el director de la policía.
“La protección de ‘Megateo’ se encontraba robustecida y renovada, se inició un combate muy fuerte, y los hombres de ‘Megateo’ lanzaron en varias oportunidades elementos explosivos que hacían parte de su arsenal bélico”, manifestó Palomino.
Durante el combate, las tropas del Ejército Nacional con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea, rodearon la zona y controlaron la reacción armada de los hombres de 'Megateo'. Tras el enfrentamiento se registró el área y los cuerpos, para verificar que había caído el capo del narcotráfico.
En la zona se encontraron dos fusiles, una pistola, granadas y munición, además de agendas, dispositivos electrónicos y memorias con importante información sobre los contactos del narcotraficante.
"El fusil M-4 ubicado, era el arma insignia de 'Megateo'. Tenía mira telescópica, accesorios para asalto y una cubierta de camuflaje. Según información de inteligencia, lo portaba hace casi cinco años y lo consideraba un amuleto", agregó la Policía Nacional.
El general Rodolfo Palomino, señaló que con la muerte de Navarro, se dio un paso importante, en la lucha contra la delincuencia. "‘Megateo’ es el heredero de la más perversa forma de criminalidad. Nunca olvidaremos el dolor que nos infligió este bandido, cada vez que asesinó a un policía o a un militar, por eso para nosotros era un objetivo de alto valor, no podemos ocultar ante el mundo nuestra felicidad y satisfacción”.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.