Las tres mujeres capturadas hacían parte del ‘negocio’, que llevaba 30 años en Cúcuta.
Tramitaban datos falsos para la visa estadounidense
Una agencia de viajes en el barrio Lleras funcionaba como un presunto centro de planeación para la banda denominada Frontera Norte, encargada de falsificar perfiles socioeconómicos para las personas que pretendían viajar a Estados Unidos y no cumplían con los requisitos que exige la embajada norteamericana para expedir la visa.
Los investigadores del Servicio de Seguridad Diplomático de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía, en conjunto con la Fiscalía y el mismo servicio de seguridad de la Embajada de Estados Unidos, le siguieron el rastro a la estructura, durante al menos un año, para conocer la modalidad delictiva.
Entre el material probatorio que tuvieron las autoridades para tramitar las órdenes de captura contra tres integrantes de esta organización ilegal, están los señalamientos de algunas personas que fueron detenidas anteriormente en la Embajada, cuando los funcionarios consulares se percataban de que la información que entregaban no era real.
“Esta banda se dedicaba a falsificar los perfiles de las personas que no cumplían los requisitos para que les dieran la visa. Creaban falsos empleos en reconocidas universidades de Cúcuta, así como cargos en clínicas y de docencia, en los que presuntamente devengaban sueldos entre 2 y 3 millones de pesos”, explicó una fuente judicial cercana a las pesquisas.
Las personas cobraban entre $700.000 y un millón de pesos por cada trámite, además del asesoramiento a los viajeros para la entrevista ante los funcionarios de EE.UU.
Las autoridades establecieron que la banda delincuencial delinquía desde hacía al menos 30 años en Cúcuta. La Frontera Norte tramitó información para 3.000 visas norteamericanas.
Muchas personas lograron llegar a Estados Unidos con estos documentos, que, aunque tenían información adulterada, seguían siendo legales, en el marco de una visita de turismo, otorgada por el gobierno norteamericano por diferentes periodos.
Las personas detenidas en la Embajada por los delitos de falsedad en documento público y privado, posteriormente reconocían a las integrantes de la banda que les falsificaban los perfiles laborales.
Las autoridades tuvieron testimonios de las personas involucradas en estos hechos, así como interceptaciones telefónicas de la banda.
Vínculo familiar
Entre las capturadas en Cúcuta, el pasado jueves, están Rocío del Pilar Osorio Peña, quien fungía como presunta cabecilla de la organización; su hija Mónica Andrea Beltrán Osorio y su amiga Doris Hortencia Medina Roa.
Un grupo de al menos 35 uniformados de la Policía, arribó a las 6:00 de la mañana del jueves, de manera simultánea, a las tres viviendas ubicadas en el conjunto residencial Portachuelo Reservado, La Piñuela y Callejas del Este, donde las detuvieron para que respondan por concierto para delinquir, tráfico de migrantes, falsedad en documento público agravado y falsedad en documento privado.
Un fiscal de la Unidad de Estructura de Apoyo de Bogotá les imputó los cargos y aunque las detenidas no aceptaron los delitos imputados, un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en la cárcel.
Según se conoció, por el delito de tráfico de migrantes, las detenidas podrían afrontar una condena que oscila entre los 8 y 12 años de prisión.
Sin embargo, el proceso judicial contra las detenidas continúa, a la espera que se dicte una sentencia condenatoria.
Legalidad
Por ahora, continúan las investigaciones para contrarrestar estos hechos e identificar si hay más personas que integran dicha red de informaciones falsas.
Una fuente judicial recomendó a las personas que pretendan viajar a Estados Unidos que verifiquen la legalidad de los documentos que van a presentar en la misma Embajada Americana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.