El subintendente Luis Carlos Torres fue retenido en Chocó junto a tres uniformados más y dos civiles.
Sardinata marchó por liberación de policía secuestrado por el Eln

Ataviados de globos y banderas blancas y con vestimentas del mismo color, centenares de habitantes de Sardinata, Norte de Santander, exigieron este jueves al Ejército de Liberación Nacional (Eln) la liberación del subintendente de la Policía Luis Carlos Torres, secuestrado hace ocho días en Chocó, junto con otros compañeros.
A la marcha en rechazo al secuestro se unieron familiares del uniformado, las autoridades locales, la Iglesia Católica y comunidad en general, quienes partieron de la casa de Emma Montoya, madre del subintendente, y recorrió las vías del pueblo.
La angustiada mamá expresó en las últimas horas, a través de redes sociales, su clamar al grupo subversivo para que le respeten la vida a él y a los demás retenidos.
“A los señores de la guerrilla les suplico, por favor, que le respeten la vida a cada uno de ellos y les suplico la pronta liberación de todos los secuestrados… que sus familias, nosotros, los estamos esperando en la casa”, señaló en medio de lágrimas.
Vea también Les suplico que le respeten la vida: Madre de policía ocañero al Eln
Emma Montoya también solicitó al nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, restablecer las negociaciones de paz con el Eln y trazar las acciones que lleve a la pronta liberación de los uniformados y los civiles. “Que en Colombia cesen estos secuestros. ¡Ya no más!”, afirmó.
Luis Carlos Torres Montoya, agente adscrito a la Unidad Nacional de Policía para la Edificación de la Paz (Unipep); el intendente Wilber Rentería, el patrullero Yemilson Gómez Correa, el soldado Jesús Alberto Ramírez y los dos civiles fueron secuestrados el 2 de agosto, cuando se desplazaban por las aguas del río Arquía.
Lea además Eln confirma secuestro de tres policías, dos civiles y un militar
Viajaban entre Vidrí, Antioquia, y Quibdó, Chocó, cuando en el corregimiento Tagachí de Quibdó fueron abordados por sujetos armados. Los secuestrados venían de regreso de un Espacio Territorial de Capacitación y Normalización, antigua zona veredal, donde adelantaron el proceso de desmovilización los miembros de las Farc y en el que había quedado algunos elementos como baños portátiles y antenas de comunicación, por lo que ellos presuntamente fueron a recogerlos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.