Con la llegada de la temporada navideña tenga cuidado porque los ladrones están alerta.
‘Regalos’de la delincuencia en Navidad

Una reciente incautación de licor entre botellas de vino, brandi y crema de ron de dudosa procedencia y destino, así como de etiquetas sobrepuestas, encendió las alarmas sobre la posible comercialización de licor adulterado, aprovechando el cierre de la frontera, para la temporada navideña y fin de año.
Como este delito, sumado a hurto callejero, fleteo y extorsiones que se incrementan a nivel nacional entrado el mes de noviembre, con el pago de primas y compras navideñas, las autoridades tienen trazado un plan para contenerlos, así como recomendaciones para que los ciudadanos no se conviertan en blanco de la delincuencia organizada.
El coronel Jaime Alberto Barrera Hoyos, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, expresó que este año cuentan con un factor de atención especial que es la llegada de 19.000 personas registradas como deportadas desde Venezuela, cuya gran mayoría se quedó en Cúcuta.
Esta situación ha revertido en que ante la falta de empleo y las dificultades económicas que enfrentan, algunos de ellos se estarían dedicando a cometer delitos.
“Ya hemos capturado personas atracando con armas de fuego, quienes dicen ser repatriados, argumentando que no tienen trabajo (…) esto es un factor facilitador para que puedan aumentar los hurtos tras el cierre de la frontera (…)”, señaló el oficial.
De hecho -dijo- no descartan que entre los repatriados se hubieran ‘colado’ delincuentes que estarían huyendo de las fuerzas armadas venezolanas y aunque no presenten antecedentes en Colombia sí podrían estar delinquiendo en el vecino país.
Licor adulterado
En cuanto al posible ingreso de trago adulterado, en vista del aumento de precio y el escaso licor de contrabando, que por ahora circula en las calles, el negocio podría ser atractivo para los falsificadores.
Una botella de whisky nacional (estampillada) puede llegar a costar entre $80.000 y $120.000 y de contrabando, la mitad. Allí, es donde los falsificadores entrarían a ‘jugar’ ante el cierre de la frontera.
“También se nos puede generar el incremento de contrabando técnico (licor colombiano que tiene que pagar impuestos en Norte de Santander y no lo hace). Mucho de este licor puede ser también adulterado, proveniente de otras ciudades, creyendo que se está comprando más barato”, señaló el coronel Barrera.
Operativos
Para combatir estos delitos que ‘regala’ la delincuencia en Navidad, la Policía Metropolitana diseñó un plan de refuerzo de las unidades en las calles.
Para ello, personal administrativo y de las diferentes especialidades Esmad, Sijín, Sipol, Infancia y Adolescencia, Ambiental, auxiliares bachilleres, Carabineros, y Grupo de Fortaleza (Goes rural), se unirán a los patrullajes diarios y nocturnos ejecutando planes de control y vigilancia en las vías, locales comerciales y ventas ambulantes.
“Vamos a incrementar los puestos de control y tenemos un aumento de policía judicial y encubierta en la calle para detectar las zonas de mayor afectación del hurto”, destacó el coronel Barrera.
Mientras tanto, en los bancos mantendrán los grupos de reacción bancaria y de acompañamiento a las personas cuando saquen dinero. “Todo ciudadano que sea víctima de extorsiones o vea algo extraño, le pedimos que lo informe y denuncie para poder focalizar los lugares de mayor afectación”, agregó.
Los puntos de atención donde la ciudadana podrá interponer su denuncia están en la Sijín, Unidad de Reacción Inmediata (URI-SAU) de la Fiscalía y ahora, en las estaciones Centro, La Libertad, Belén y próximamente en el barrio Ospina Pérez.
Tenga en cuenta y protéjase
En la cotidianidad
No transite por sectores solos y oscuros llevando consigo elementos de valor (joyas, sumas considerables de dinero, celulares de alta gama, tarjetas de crédito o débito).
Al transitar por la calle evite vestir prendas de lujo (joyas). No muestre ni utilice su celular. Manténgase alerta de todo lo que sucede a su alrededor. Camine rápido y firme, demuestre confianza y seguridad.
Guarde su cartera en los bolsillos delanteros; si utiliza bolsa, sujétela firmemente junto a su cuerpo. Lleve solo el dinero necesario. Porte su tarjeta de crédito únicamente si la va a utilizar. Si lleva dinero en efectivo, no lo guarde en un solo lugar.
Al transitar, evite llevar audífonos en los oídos sin escuchar lo que sucede en su entorno, puede ser más proclive a sufrir un asalto.
En la noche, no vaya por calles oscuras. Lo recomendable, si no conoce el sector, es buscar a un policía.
Varíe su rutina y hábitos para llegar a casa. Al seguir el mismo camino, establece una rutina. Modifique las horas y días en que hace compras y las horas a las que regresa a su domicilio. Esto lo convertirá en una persona impredecible para el asaltante, quien no sabrá cuándo actuar.
Contra el fleteo
Absténgase de hacer retiros en efectivo. Utilice otros medios transaccionales (como cheques de gerencia o transferencias a otras cuentas).
No divulgue a nadie las transacciones que va a hacer. Maneje confidencialmente las operaciones financieras.
Al observar la presencia de sospechosos en el entorno (que cede varias veces el turno, que entre, vuelva y salga, que utilice distintas áreas del banco sin realizar ninguna transacción, que utilice el celular dentro del hall bancario), alerte discretamente a los funcionarios de la entidad financiera o a las autoridades.
Si es víctima de este delito, evite poner resistencia.
Al retirar en efectivo altas sumas de dinero, solicite al cajero el servicio de acompañamiento que gratuitamente brinda la Policía.
Al detectar que lo están siguiendo, acuda a la autoridad más cercana o pida ayuda a la Policía al 112 o al 123.
En Bancos y cajeros electrónicos
No permita que personas ajenas conozcan la clave de su tarjeta.
Evite hablar con extraños sobre el tema.
No permita que personas extrañas ingresen con usted al cajero.
Antes de realizar una transacción verifique que no hayan plaquetas u otros elementos que impidan la salida de dinero.
Evite que personas desconocidas le ayuden a realizar sus transacciones.
Ante cualquier duda o sospecha es mejor no realizar una transacción y buscar otro cajero.
Al utilizar un cajero procure estar acompañado.
Cambie frecuentemente la clave personal.
Nunca pierda de vista la tarjeta.
Nunca preste su tarjeta a terceros.
Nunca escriba la clave en ninguna parte. Memorícela.
No acepte ayuda de extraños al hacer operaciones en cajeros, datáfonos o medios electrónicos.
Tape el teclado al momento de digitar la clave. Hágalo con precaución, evitando que alguien más pueda verla.
Ante cualquier inconveniente con la tarjeta como robo, extravío o retención en cajeros, debe bloquearla a través de teléfonos o medios electrónicos.
Revise periódicamente el estado de su cuenta y reporte a la entidad cualquier anomalía.
No permita que deslicen la tarjeta en dispositivos diferentes a datáfonos, cajeros electrónicos o PIN PAD.
Denuncie y reporte ante las autoridades cualquier fraude del cual haya sido víctima.
Siga las instrucciones en la pantalla de visualización del cajero automático, por ejemplo, no teclee la clave hasta que el dispositivo no lo solicite.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.