Una investigación de Colombia con la DEA permitió desarticular una red de presuntos narcotraficantes. Deberán responder por lavado de activos, narcotráfrico y concierto para delinquir.
¿Quiénes son los detenidos por la DEA?

La poderosa red de narcotraficantes, de la que presuntamente hacen parte Julio César Rojas Betancourt, Fresa, y Aureliano Acevedo Hernández, Morado, capturados recientemente en Cúcuta, exportaban hasta cuatro toneladas de cocaína mensuales desde el Catatumbo a Puerto Rico y República Dominicana. Parte de esa droga se quedaba en estos países y el resto terminaba en Estados Unidos y Europa, informó la Fiscalía.
Los cargamentos de coca eran trasladados por tierra a la isla Margarita (Venezuela) y posteriormente se embarcaban en botes pesqueros o en lanchas rápidas hacia su destino final.
El ente investigador señaló a Rojas Betancourt como “el enlace logístico y la persona que acompañaba y dirigía el movimiento de la cocaína desde el Catatumbo hasta la isla Margarita (estado Sucre)”.
Mientras que Acevedo, junto a otros detenidos, “serían los encargados de recibir los pagos por los cargamentos y llevar el dinero a los integrantes de la organización”.
Veinte capturados
La estructura fue desarticulada por la labor conjunta entre la Fiscalía, el Ejército, la Armada Nacional y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Las autoridades capturaron a once miembros de la organización en Bogotá, Medellín, Cúcuta, Cartagena, Santa Rosa (Bolívar) y Riohacha, mientras que en República Dominicana y Puerto Rico cayeron otros nueve.
Delinquían con los pelusos
Según las investigaciones de la Fiscalía y la DEA, durante cinco años la red financió la producción de cocaína en zona rural del municipio de Tibú (Norte de Santander) y compró el estupefaciente procesado a Los Pelusos.
Los nexos se iniciaron con Víctor Ramón Navarro Serrano, Megateo, y continuaron con otros líderes, tras la muerte del narco, en una operación de la fuerza pública en octubre de 2015.
Los cabecillas
Dalberto Rincón, Bambam, y Luis Eduardo González Medina, el Gordo Guillermo, capturados en Medellín y Cartagena, respectivamente, serían los dos cabecillas de esta red narcotraficante.
Bambam fue soldado profesional. En 2017 fue capturado por homicidio en persona protegida. Sin embargo, presentó una solicitud ante la Justicia Especial para la Paz (JEP), siendo cobijado por esta jurisdicción y quedó en libertad.
González disponía del dinero para pagar la producción en los laboratorios de droga ubicados en Tibú.
Prontuario de morado
Aureliano Acevedo, oriundo de Villa del Rosario, fue capturado en julio de 2012 por uniformados de la Policía de Norte de Santander, en Tibú, señalado de pertenecer al Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Para entonces, encargado de vender droga en el Catatumbo y de conseguir armas y explosivos, según las autoridades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.