Tras lo ocurrido el fin de semana en Palmarito, otro hombre apareció muerto en Guaramito. Son nueve los fallecidos.
¿Qué ha pasado después de la masacre?
![A la víctima lo encontraron a la orilla de esta carretera en Guaramito. Se desconoce su identidad. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/11/imagen/guaramito.jpg)
Las autoridades intentan esclarecer los hechos sangrientos conocidos el fin de semana en Palmarito, zona rural de Cúcuta.
Tras el hallazgo de ocho cadáveres el pasado domingo, otro hombre apareció asesinado el martes y otro más terminó muerto en zona rural de Puerto Santander, tras presentarse combates entre el Ejército y Los Rastrojos.
El noveno cadáver
Dicho cuerpo sin vida de un hombre, hallado en Guaramito, corregimiento de Cúcuta, tendría relación con los ocho cadáveres que aparecieron en Palmarito. Así lo aseguró la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc).
Fue la noche del martes que el rumor del asesinato de un hombre de aproximadamente 30 años, empezó a correr por esta población, además de Aguaclara.
Le puede interesar Disputa entre Eln y Rastrojos habría desatado masacre
Sin embargo, fue a las 3:30 de la madrugada del miércoles, que unidades de la Mecuc, junto con agentes de inteligencia se desplazaron a kilómetro y medio sobre la vía a Guaramito, donde encontraron el cadáver.
El cuerpo estaba bocabajo y a un costado de la vía destapada. El bluyín que vestía estaba a la altura de las rodillas, exponiendo su ropa interior y la camiseta a la mitad de la espalda. Tenía tenis azules oscuros con blanco y al menos ocho impactos de bala.
Al cierre de la edición impresa de este medio, el hombre aún no había sido identificado y se presume que fue arrastrado.
En el lugar del crimen las autoridades hallaron 15 vainillas de 5.56 milímetros y una de 9 milímetros, lo que indica -para las autoridades- que el hombre fue baleado en ese sitio.
El coronel José Luis Palomino, comandante de la Mecuc, aseguró que de este noveno cadáver “logramos establecer que haría parte de la organización delincuencial de Los Rastrojos”, dijo sin precisar mayores detalles o mostrar por ahora las pruebas.
El mando oficial añadió que las actividades conjuntas de investigación continúan “hemos realizado 13 allanamientos para establecer qué pasó en ese sector de la frontera desde el día que se encontraron los ocho cuerpos”.
Identificaron a cinco
El coronel Palomino aseguró que ya tienen la identidad de cinco de los ocho cadáveres hallados con impactos de bala.
“Son personas con rasgos afrodescendientes. Estamos ubicando a las familias para ser informadas de este hecho”, dijo.
La Opinión pudo conocer que Víctor Manuel Masson González, oriundo de El Banco (Magdalena) sería uno de los hombres.
Masson González tenía antecedentes por tenencia y tráfico de estupefacientes, que le registra con fecha de octubre de 2016.
Como Pedro Nel Paternina Díaz, fue identificado un segundo cuerpo. Paternina es oriundo de Córdoba
Los otros cuerpos corresponden a Yerry Guillen Hernández, de Bogotá; Saúl Barbosa Molina, de Río de Oro (Cesar) y Gustavo Adolfo Mosquera Moreno, de Istmina (Chocó).
Aunque familiares de Barbosa Molina y Mosquera Morenos ya estaban en Cúcuta reconociendo los cuerpos de sus seres queridos, no entregaron declaraciones a la prensa.
Según las autoridades, los cuerpos fueron abandonados en ese sector, pero asesinados en zona de Boca de Grita (Venezuela).
Muere presunto 'rastrojo'
Sobre tres puntos distintos, ubicados en la zona rural de Puerto Santander, fueron alertados uniformados del Ejército y la Policía, donde al parecer estaban los miembros de Los Rastrojos, que habían tenido que salir del territorio venezolano, por los constantes ataques que tienen con el Eln.
Lea además Abatido integrante de Los Rastrojos en Puerto Santander
Desde la noche del martes, se conoció que las autoridades organizaron un operativo entre soldados de la Trigésima Brigada del Ejército y la Policía, para ubicarlos.
“Nos dividimos en tres grupos, pero cuando llegamos a los dos primeros puntos solo encontramos personas de civil y no pudimos capturarlas, porque no tenían armamento ni nada que nos representara que eran de Los Rastrojos. Sin embargo, en la vereda La Vega de Pamplonita, en Puerto Santander, nos encontramos con un campamento con al menos 30 integrantes de ese grupo, por lo que se presentó un combate”, dijo la fuente.
El general Marcos Pinto Lizarazo, comandante de la Segunda División del Ejército, informó que en medio de los combates, que se registraron a las 6:00 de la mañana de ayer, murió un presunto integrante de Los Rastrojos y se incautó material de guerra e intendencia.
Los uniformados incautaron dos armas largas, una pistola, una granada y un equipo de comunicaciones, material que quedó a disposición de las autoridades competentes.
En el lugar de los combates, también fue hallada una refinería para procesar gasolina de contrabando.
Los uniformados se enfrentaron contra al menos veinte hombres, mientras que los demás alcanzaron a retornar al suelo venezolano, por la cercanía de unos 200 metros que tenía el campamento con el vecino país.
“La Policía y el Ejército no solo están adelantando operaciones, sino que tienen presencia constante en estos corredores y así va a permanecer por orden del ministro de Defensa, para proteger a la población civil”, dijo Pinto.
El general añadió que toda la disputa obedecería a una lucha que tienen por los corredores del contrabando y el narcotráfico entre Rastrojos y Eln.
Más de Los Rastrojos
Los Rastrojos han aumentado su imperio criminal por las fuertes alianzas con carteles de drogas mexicanos, por lo que han controlado el narcotráfico en la zona de frontera.
Dichas alianzas también han dado frutos en el tráfico de armas largas y cortas, y el paso de contrabando de gasolina por las trochas que unen a Colombia y Venezuela.
Para las autoridades, el reciente golpe a Los Rastrojos permite contrarrestar el cobro de extorsiones, los homicidios y secuestros en el área metropolitana de Cúcuta.
En el marco de la operación Frontera, el Ejército y la Policía reforzarán los controles para garantizar la seguridad de la población.
Extraoficialmente se conoció que el Eln, con apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, emprendió una ofensiva contra Los Rastrojos para sacarlos del territorio venezolano. Por ello, se estarían registrado constantes enfrentamientos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.