Para las autoridades, los departamentos fronterizos son los más vulnerables a la hora de hablar de este fenómeno.
Por estos días, disparado el contrabando de licores

Llega la temporada de fin de año y con ella se dispara el fenómeno de contrabando de licor en Colombia. Tan solo en estos últimos días del año fueron incautadas 3.300 botellas de trago que habían ingresado al país de manera ilegal, las cuales pueden poner en riesgo la salud de las personas.
Por eso, no se deje engañar por los precios económicos que puede encontrar en sitios de expendio de licor del país. Dude siempre, porque según las cifras de la Federación Nacional de Departamentos, el 7 por ciento del licor que se encuentra en el mercado es de contrabando y una de cada cinco botellas es ilegal o adulterada.
Según las autoridades, hay que prestar especial atención a las marcas Clan Macgregor, Elite Reserve y Old Parr, pues según registros de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), son las más contrabandeadas en el territorio colombiano.
Con el ron, las marcas Ron Anís, Jamaiquino y Cacique.
Según el general Gustavo Franco, director de la Polfa, la cadena empieza en países como China, Escocia, España, Ecuador, Italia y Venezuela.
En estos lugares, los contrabandistas adquieren el licor a buen precio, por ejemplo, desde China se envían los aperitivos, la champagne, el ron tequila, el vino y el vodka, entre otros. Desde Escocia se exporta el ginebra, el ron y el whisky y así sucede con los diferentes países de la lista.
Después de comprado, el reto para los contrabandistas consiste en cómo enviarlo y cómo ingresarlo al país. Según el general Franco, aquí es donde la creatividad sale a flote. “Se han encontrado botellas en medio de maíz a granel o en medio de sal”, ya que la gente siempre busca diferentes formas para ocultarlos.
Estas formas son comúnmente llamadas contrabando abierto y contienen todo lo relacionado con el ocultamiento, camuflaje y menudeo.
También se ha reportado la modalidad de ingreso bajo encomiendas, es decir, el envío diario de botellas a diferentes personas y en diferentes lugares del país. “Es casi un pitufeo que se da ahí, especialmente de vinos costosos desde España y Argentina”, contó el director de la Polfa.
El último método de ingreso es el ‘contrabando térmico’, es decir el ingreso por puertos y aeropuertos, donde los contrabandistas declaran la mercancía con un valor menor al del mercado, en esta categoría los aperitivos son los que más evaden impuestos.
Lea aquí: Incautan marihuana perteneciente a la disidencia de las Farc
Frontera en Norte de Santander
Para las autoridades, los departamentos fronterizos son los más vulnerables a la hora de hablar de este fenómeno. Esto se debe en gran medida a su alta extensión territorial y a la cantidad de pasos ilegales que existen.
“La Guajira, el Golfo de Urabá, Buenaventura y las fronteras con Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú y Panamá, son los lugares a los que nos referimos cuando hablamos de vulnerabilidad”, dijo.
Apenas llegan a estos lugares, son distribuidos por todo el país dependiendo de su lugar de ingreso. Entre las rutas más concurridas se encuentra la entrada por La Guajira, para ser distribuida por las ciudades de Santa Marta y Barranquilla, para finalmente entrar al centro del país.
El licor de contrabando impacta gravemente en todos los sectores de la sociedad y, como dice Didier Tavera, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, pone en riesgo la salud e integridad física del consumidor inmediato.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.