Su centro de operaciones estaba en los barrios El Páramo, El Contento, Circunvalación y el centro de Cúcuta.
Policías infiltrados desarticulan banda dedicada a vender drogas

Las autoridades no lograron descubrir quién surtía de droga a Julio y Sandra. Las investigaciones las tendrán que adelantar en otra etapa.
Con todas las pruebas, los investigadores se desplegaron por siete inmuebles ubicados entre El Contento, El Páramo y Circunvalación, logrando la detención de 8 integrantes de esta estructura.Todos están en prisión.
Dos investigadores de la Sijín se arriesgaron a infiltrarse en una poderosa organización de microtráfico de drogas conocida como Línea la 14, la cual tenía su centro de operaciones en los barrios El Páramo, El Contento, Circunvalación y el centro de Cúcuta.
Lea también Policía se infiltró y desarticuló banda que vendía droga en Cúcuta
Los uniformados encubiertos, durante dos meses, se hicieron pasar como habitantes de la calle y consumidores de alucinógenos para lograr entrar en ese ‘imperio’ que supuestamente montaron Julio Alberto Flórez, de 29 años, y Sandra Lucía Ramírez, de 36.
Los policías rápidamente lograron ganarse la confianza de estos dos presuntos cabecillas de la estructura de expendedores y pudieron grabarlos con cámaras escondidas cuando le vendían sustancias alucinógenas y surtían a los jíbaros que tenían desplegados por diferentes sectores.
Los videos, que suman 191 grabaciones y están en manos de la Fiscalía, ayudaron a fortalecer las averiguaciones que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Sijín iniciaron en octubre de 2017, con la información que les entregaron algunas fuente humanas, quienes les aseguraron que esta red era la encargada no solo de vender alucinógenos por las calles, sino que también merodeaban ocho colegios, perjudicando a muchos estudiantes.
“Fueron dos meses donde los agentes encubiertos tuvieron que dormir hasta en la calle, usar ropa sucia y asumir muy bien el papel. Fue algo muy riesgoso, pues se sabía que si eran descubiertos los podían matar”, contó una fuente judicial, cercana a las pesquisas.
Pero, los infiltrados no solo ayudaron con las imágenes, también se encargaron de buscar números celulares para ser intervenidos, entre estos los de Flórez y Ramírez revelando la relación entre ellos y los expendedores.
La fachada
Las autoridades judiciales descubrieron que Julio Alberto Flórez tenía una recicladora en la calle 19A con avenida 15, del barrio Circunvalación, la cual le servía como fachada para almacenar y vender los narcóticos.
“Allí llegaban los jíbaros y consumidores a surtirse y en muchas ocasiones salía con carretillas cargadas de chatarra, pero era para esconder la droga. Después, se iban a entregar los pedidos, especialmente por las calles 13 y 14 entre avenidas 8 y 9, del centro. En este sector hay dos colegios”, sostuvo el investigador.
Agregó: “cuando estaba ocupado le pedía a sus expendedores que subieran a la recicladora y le compraran a la mamá o a la hermana.
Por el contrario, Sandra si se encargaba de todo con el esposo, quien es conocido como Chiqui, quien pasaba revista a los jíbaros.
Los hijos de esta mujer, que son Osman Enrique y Yorman Alberto Rodríguez vendían en el barrio El Páramo.
Los precios
Los investigadores comprobaron que los alucinógenos eran despachados por gramos en bolsas herméticas.
“Lo que vimos fue que vendían las dosis de bazuco a 2.500 y 3.000 pesos, mientras que las ‘bombas’ que traen entre 8 y 16 dosis, variaban sus costos. Lo que más expendían era bazuco, heroína y marihuana. La dosis de ‘H’ costaba 5 mil pesos, esto lo vendían poquito”, explicó la fuente.
Detenciones
Con todas esas pruebas, los investigadores se desplegaron por siete inmuebles ubicados entre El Contento, El Páramo y Circunvalación, logrando la detención de ocho integrantes de esta estructura, pero en las diligencias judiciales aprehendieron además a dos jíbaros cargados con droga.
Los capturados son: Alberto Flórez Vega, Sandra Lucía Ramírez, Ivone Fernanda Lozano Rubiano, Fabián Andrés Reyna Álvarez, George Alejandro Jiménez Morales, Fernando Bernal, José Alirio Jaimes Romero, y los hermanos Osman Enrique y Yorman Alberto Rodríguez Ramírez, de 28 y de 25 años. Además del venezolano Gleiby Javier Cova Mavarez.
“Los aprehendidos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”, afirmó el coronel Rubén Valencia, subcomandante de la Policía Metropolitana (Mecuc).
El oficial indicó que Fabián Andrés Reyna Álvarez, tendría al momento cinco procesos judiciales, por concierto para delinquir, tráfico y fabricación de estupefacientes e inasistencia alimentaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.