El cuerpo de Richard Yen Fat Chiu fue hallado apuñalado y quemado en San Cayetano.
Policía indaga sobre móvil del macabro asesinato de canadiense

La muestra de la carta dental del cadáver que fue hallado por las autoridades, apuñalado e incinerado, la tarde del jueves 20 de junio, en San Cayetano, sería la clave fundamental para identificar el cuerpo que, al parecer, corresponde al canadiense Richard Yen Fat Chiu.
Chiu, de 47 años, llegó a Cúcuta el pasado miércoles 19 de junio e ingresó a un reconocido hotel de la ciudad, en cercanías a la Diagonal Santander.
“Al canadiense le hacía falta un diente y tenía otros tres postisos. El cadáver tiene las mismas características”, aseguró una fuente cercana al caso.
Lea además Era canadiense, el hombre incinerado en San Cayetano
A las 9:50 de la mañana del jueves, el extranjero salió del hotel en compañía de un hombre que vestía camisa negra, que lo recogió en un carro rojo, de gama media y matrícula venezolana.
“Los dos hombres se saludaron con un abrazo y posteriormente el acompañante agarró la maleta del viajero y se subieron al carro en el que estaban tres hombres más”, explicó una fuente judicial.
Sin embargo, a las 5:00 de la tarde, la Policía Metropolitana de Cúcuta fue alertada sobre el hallazgo de un cadáver que aún estaba envuelto en llamas, en la vereda Guaduas de San Cayetano, hasta donde arribaron miembros de la Brigada Interinstitucional contra Homicidios (Brinho) para practicar el levantamiento.
El domingo, familiares y amigos del canadiense reportaron su desaparición, porque debía retornar de Cúcuta a Bogotá, hace ocho días, cuando fue hallado muerto.
Le puede interesar Lo quemaron en San Cayetano
¿Quién era?
El coronel José Luis Palomino López, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, aseguró que Chiu era el representante legal de una empresa importadora de frutas y verduras, por lo que se presume que arribó a Cúcuta a concretar algunos negocios en este sector comercial.
Según se conoció, el ciudadano extranjero tenía una tarjeta de crédito con un alto cupo de dinero, por lo que las autoridades no descartan cualquier hipótesis sobre los móviles de este macabro asesinato.
La Policía indaga las pretensiones comerciales de Richard Yen Fat Chiu para hallar cualquier pista que aporte luces a la investigación.
Maribel Cárdenas, líder de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) en Norte de Santander, aseguró que actualmente sí se adelantan algunas operaciones de exportación de frutas desde esta región del país hacia diversos mercados. Sin embargo, aclaró que no conoció a la víctima y que tampoco Asohofrucol ha tenido contacto con empresas canadienses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.