Formulario de búsqueda

-
Viernes, 26 Febrero 2016 - 2:51am

ONG hace llamado al Gobierno por ola de violencia en Cúcuta

La Fundación Progresar pide protección para la ciudanía y líderes comunales.

Archivo
La fundación Progresar resalta la distribución de panfletos y grafitis que anuncian las mal llamadas jornadas de “limpieza social”. En la foto, una casa de Sardinata pintada con grafitis del Epl.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Debido a los reiterados hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en Cúcuta y su área metropolitana, la Fundación Progresar emitió un comunicado dirigido al Gobierno Nacional para que se salvaguarde a la ciudanía, y se proteja el libre ejercicio de defender los Derechos Humanos.

Según la Fundación, durante el 2015 fueron reportados en la ciudad 177 homicidios, de los cuales 133 se cometieron a través de la modalidad de sicariato y se denunciaron 164 casos de personas desaparecidas. 

El comunicado señala que en los primeros días del año, se recibieron en la Fundación 17 casos de amenazas directas contra líderes comunales, de víctimas, sindicalistas y defensores de Derechos Humanos.

Sumado a ello, la organización no gubernamental resalta que en la actualidad se viene desarrollando una estrategia de intimidación ciudadana en Cúcuta, Villa del Rosario, Puerto Santander, Sardinata, Tibú, Ocaña, Toledo, Herrán y Ragonvalia, a través de la distribución de panfletos y grafitis que anuncian la realización de las mal llamadas jornadas de ‘limpieza social’. 

“Este tipo de estrategia repudiable, es propio del actuar de grupos armados ilegales de paramilitares, bandas criminales y delincuencia organizada, que pretenden demostrar su poder a través del uso de la violencia indiscriminada, como una forma de ganar el control cuando tratan de llegar a nuevos o viejos territorios, realizando incluso masacres como las cometidas recientemente en Cúcuta y Sardinata”, asegura la Fundación.

En el comunicado, que va dirigido a Juan Fernando Cristo Bustos, ministro del Interior, y a Guillermo Rivera, director del Programa Presidencial de Derechos Humanos, se agrega que desde el 2005 se han venido consolidando en cada vez más amplios sectores urbanos de los principales municipios de Norte de Santander, grupos armados ilegales, así como redes mafiosas dedicadas al narcotráfico y a todo tipo de contrabando.

“Sin que haya una respuesta efectiva e integral de las autoridades, para erradicar definitivamente estos fenómenos ilegales”, finaliza el llamado de la ONG al Gobierno.

El coronel Jaime Barrera Hoyos, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, señaló que no se pronunciará sobre la comunicación enviada al Gobierno por Progresar.

*La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.