Contrabandistas de combustible se enfrentaron a la Policía de Cúcuta este martes.
Niños de cuatro instituciones afectados por disturbios
![Algunas personas resultaron heridas por golpes, mientras que un mecánico salió lesionado al caer dentro de un canal de aguas lluvias. Cristian Herrera](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/29/imagen/disturbios1.jpg)
Durante tres horas, los niños del colegio Eustorgio Colmenares Baptista, sede San Gerardo, y de unos tres hogares infantiles del ICBF del sector El Cerrito, quedaron atrapados entre una ‘lluvia’ de piedras y gases lacrimógenos. El enfrentamiento se dio este martes entre contrabandistas de combustible y uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía Metropolitana (Mecuc).
Muchos de los pequeños, según contaron las profesoras y encargadas de los hogares, se intoxicaron y tuvieron principios de asfixia a raíz de los lacrimógenos que lanzaron los hombres del Esmad, respondiendo al ataque de los manifestantes.
“Eso fue terrible. Los niños no podían respirar, se desesperaron. Nos tocó agarrar trapos y mojarlos con leche y ponérselos en la cara para que se calmaran. Una niña de año y medio se estaba ahogando (...) me tocó alzarla, yo pensé que se me iba a morir”, contó Marta Celis, encargada de un hogar infantil en San Gerardo.
Lea además Disturbios en inmediaciones de la cárcel de Cúcuta
La profesora Nury Pabón, del colegio Eustorgio Colmenares Baptista, también narró esos momentos de angustia que vivieron por el enfrentamiento: “estábamos en clase, cuando los gases lacrimógenos comenzaron a llegarnos. Los 120 estudiantes que tenemos no sabían qué hacer, fueron momentos de terror. Llevamos a la gran mayoría a un salón de atrás. Pero no, ellos comenzaron a llorar y a gritar.”.
Esos instantes de angustia se iniciaron hacia las 8:20 de la mañana y terminaron pasadas las 11 am, cuando el Esmad se comenzó a retirar poco a poco.
¿Por qué?
El enfrentamiento entre contrabandistas y autoridades se dio luego de que un grupo de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) llegó hasta ese sector, que comunica con el corregimiento de San Faustino, y decomisó 400 galones de combustible que tenían en algunas ventas informales.
A los contrabandistas no les gustó el proceder de las autoridades aduaneras y de inmediato comenzaron a atacarlos, por lo que de inmediato los uniformados solicitaron la presencia del Esmad.
Mientras que los protestantes tiraban piedras, atravesaban volquetas y tractomulas, los policías les lanzaban balas de goma y gases lacrimógenos, convirtiendo la zona en una batalla campal.
Algunas personas resultaron heridas por golpes, mientras que un mecánico salió lesionado al caer dentro de un canal de aguas lluvias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.