Un perro de 10 meses de edad será el encargado de ayudar a la Fiscalía General de la Nación en la búsqueda de restos óseos.
Max, tras el rastro de las fosas comunes en Norte de Santander
![El canino está entrenado para detectar las osamentas en profundidades. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/10/13/imagen/max.jpg)
Con dos meses de nacido, Max ya demostraba sus habilidades de perro rastreador, con afinidad para buscar elementos en la tierra. Su amo, un entrenador canino del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, lo perfiló para convertirlo en un experto en buscar restos óseos.
Max, un Pastor Belga Mallinois, de 10 meses, también conocido como Máquina por su derroche de energía, fue sometido a un riguroso entrenamiento durante al menos seis meses, en conjunto entre la Fiscalía y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), para detectar fosas comunes.
Ahora, el canino será el encargado de ayudarle a la Fiscalía a encontrar fosas en Norte de Santander y Santander, como uno de los tres perros entrenados para esta labor en Colombia.
“La necesidad de Max surgió porque la perrita que estaba adscrita a la unidad de Exhumaciones de la Fiscalía en Bucaramanga, se pensionó, entonces se necesitaba un perro que cumpliera esas funciones y yo de una vez lo ofrecí por sus capacidades para buscar”, dijo el encargado de la unidad canina del CTI de la Fiscalía en Cúcuta.
El entrenamiento
Lo primero que buscó el guía de Max, en conjunto con un entrenador del Inpec, fue una osamenta que tramitó en el Cementerio Central de Cúcuta con una sustancia allegada al olor de los restos humanos, para iniciar el entrenamiento del perro.
En las instalaciones del Inpec en Cúcuta, se desarrolló el entrenamiento que tuvo varias fases, empezando de menor a mayor complejidad en la búsqueda de los restos humanos.
Las primeras instrucciones se concentraron en asociar a Max con el olor de los huesos, por lo que se utilizaba un juguete de su preferencia, impregnado en el objetivo, que finalmente el canino debía buscar en un terreno.
Cuando Max rastreaba el olor, encontraba el juguete y de inmediato se lo entregaba a sus entrenadores, por lo que así fue grabando en su olfato la sustancia que debía perseguir. Por cada hallazgo positivo, el guía le daba un premio a Max.
Luego, el ejercicio se aplicaba en el pasto, donde Max debía empezar a marcar una seña de querer raspar el terreno para llegar al juguete impregnado en huesos humanos.
A medida que avanzaba el entrenamiento, Max fue sometido a una de las pruebas que lo consagraría en su labor: el guía le escondió el juguete inicialmente en huecos de 20 centímetros, luego de 30, pasando a 50, posteriormente a 70 y hasta llegar a perforaciones de 1.50 metros, obteniendo una respuesta positiva por parte del canino, que siempre encontraba el juguete.
El primer trabajo
Cuando Max superó el proceso de entrenamiento, emprendió su primer trabajo en la vereda Caño Guamo del corregimiento La Gabarra de Tibú, una zona golpeada por la oleada violenta que protagonizaron los paramilitares, y que dejó cantidad de fosas comunes que todavía son buscadas por las autoridades.
Un grupo integrado por el CTI de la Fiscalía, tres postulados de la Ley de Justicia y Paz y la comunidad del sector, estuvo buscando en la vereda Caño Guamo estas fosas.
Max se enfrentó a su primer trabajo y no decepcionó a su guía. Esta vez, sin buscar su juguete, sino una fosa real, el perro le dio la señal al guía cuando empezó a raspar en una zona específica, por lo que de inmediato el grupo de exhumación perforó el terreno hallando unas prendas de vestir y un hueso humano.
“Son fosas que llevan más de 20 años y el trabajo fue complicado, pero Max respondió y estamos muy contentos de poder tener a este perrito ayudándonos a encontrar estas fosas”, dijo el encargado de la unidad canina del CTI.
La próxima semana Max volverá a integrar una comisión de exhumación en la zona del Catatumbo, en busca de otra fosa.
“Actualmente Max se reentrena diariamente para incrementar su nivel de búsqueda. Son esfuerzos que hacemos para encontrar a todas estas víctimas que han perdido la vida a manos de la delincuencia o los grupos al margen de la ley que delinquen en esta zona del país; con esto, queremos darle un cierre al duelo de sus familiares”, aseguró el guía del canino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.