A los 14 integrantes de esta banda, que operaba en Cúcuta y era liderada por una mujer de 61 años, les esperan más de 4 años de cárcel.
'Los Kétchup' aceptan cargos y esperan condena

Los catorce miembros de la banda microtraficante de drogas, conocida como 'Los Kétchup', aceptaron los cargos y firmaron un preacuerdo con la Fiscalía. Los esperan 51 meses de prisión (4.25 años).
Se trata de las mujeres Nelly Contreras, de 61 años, cabecilla de la banda, además de Mery Eloisa Delgado García, Sandra Yuri Duarte Contreras, Yasmín Amparo Castañeda Delgado, Gladys Yajaira Romero y Cindy Karina Duarte Cáceres.
Los hombres son: Heyner Alexander Castañeda Delgado, Jorge Argenis Pabón Sepúlveda, Joel Santiago Prieto Monroy, Freyman Fernando Duarte Contreras, William Duarte Contreras, William Alexis Duarte Espejo, Jordan Danilo Pabón Olarte y Juan Carlos Duarte Cáceres.
Lea además Reanudan audiencia de preacuerdo del exjefe paramilitar 'Visaje'
A cambio de allanarse a los cargos por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes y concierto para delinquir, la Fiscalía degradó su participación de autores a cómplices lo que representó un descuento en la pena para todos.
Dicho preacuerdo, que incluye una multa de 1.352 salarios mínimos legales mensuales vigentes, fue presentado esta semana ante un juzgado especializado de Cúcuta que lo aprobó y fijó para el próximo 13 de marzo la lectura final de la sentencia.
Ante el estrado, cada uno de los procesados aceptó los delitos imputados por el ente investigador acogiéndose a la terminación anticipada del proceso.
La banda
En octubre de 2018, 'Los Kétchup' fueron detenidos en una operación coordinada por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) que se desplegó en los barrios Alfonso López, Cuberos Niño, Santo Domingo y Brisas de Los Andes, donde adelantaron 17 allanamientos para capturar a los miembros de esta banda.
Le puede interesar Capturan a presunto cabecilla de Los Pelusos
Para entonces, se conoció que esta organización delinquía desde hacía 10 meses, cuando las autoridades les empezaron a seguir el rastro, en el sector de La Tomatera, un ícono de la venta de drogas en Cúcuta.
Dos policías de civil, que se infiltraron en la organización, grabaron al menos 100 videos, donde se muestran los movimientos de cada uno de los miembros. Los investigadores, camuflados como jíbaros y consumidores, identificaron que la mayoría de los integrantes son familiares.
Asimismo, se evidenció que 'Los Kétchup' ganaban entre 3 y 4 millones de pesos diarios, por la venta de dosis de marihuana, basuco y heroína.
“La marihuana y el basuco la vendían a $5.000 por dosis, mientras que la heroína, que genera mucha más adicción, la comercializaban en $10.000”, dijo un investigador.
Los miembros de la banda escondían las denominadas bombas (una bolsa con dosis de marihuana, basuco y heroína) debajo de las piedras, en los árboles y en las casas utilizadas como ‘ollas’, lugares donde se venden los estupefacientes.
Luego de los seguimientos, los investigadores, en conjunto con la Fiscalía, tramitaron las órdenes de captura.
Sin embargo, en la operación solo pudieron detener a 13 personas en cumplimiento de las órdenes judiciales. Posteriormente, fue detenido Juan Carlos Duarte Cáceres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.