Juan Carlos Churio, Yurgen Soto Suárez y Manolo Rolón desaparecieron en la vía a San Faustino.
Llevan un mes desaparecidos y aún no hay respuestas

La más reciente salida que encontraron los padres de Juan Carlos Churio para la desesperación y la incertidumbre fue entregar volantes durante de la marcha del perdón, que lideró la Diócesis católica de Cúcuta.
“Hasta el momento no hay novedades”, dice su hermana, Yezenia Churio, con la voz cuarteada de infinita tristeza. “Es la frustración, después de un mes desde que salió de la casa…”
Hace un mes, un lunes como este, a eso de las 11 de la mañana, el rastro de Juan Carlos se esfumó, al igual que el de sus compañeros Yurgen Soto Suárez y Manolo Rolón Correa, quienes buscaban trabajo en alguna lavandería industrial.
“Los liquidaron en diciembre, y ya eran dos meses sin empleo”, relata la hermana. “Ya el dinero se estaba acabando, y por eso se fue a buscar trabajo, pero no sé qué pasó”.
En la vía que circunda la cárcel Modelo, rumbo hacia San Faustino desaparecieron “a la altura del barrio San Gerardo”, señala Yezenia, desconcertada porque desconocía que en la zona operan grupos al margen de la ley. “Se presume que fueron retenidos, pero nadie se atribuye el hecho”.
Aunque su familia ha aprendido en este mes a ser paciente y a tratar de confiar en que hay investigaciones en curso, “nos cuesta entender que aún no haya pasado nada”.
“Ya fuimos a la Fiscalía, la Sijin, el Ejército, la Defensoría, la Procuraduría…”, dice. “Solo esperamos que no haya omisión en la búsqueda y que no quede como un cifra, como un número, como un expediente más”.
El mayor respaldo lo han recibido de la Fundación Progresar, que en los últimos dos años da cuenta de más de un centenar desaparecidos. “Ha sido un gran apoyo por la experiencia que tienen, porque no sabemos a qué nos estamos enfrentando; no sabemos qué grupo lo tiene”.
Y si los tres hombres están en poder de algún grupo ilegal, su familia espera que les respeten la vida, que les den una señal, porque el tiempo sigue pasando.
“Mi hermano cumplió años el jueves 16”, dice llorando. “Tiene una bebé de 9 meses, está bien con su hogar, con su pareja, él las ama y no tenía motivo para alejarse… No hemos tenido vínculo con nada al margen de la ley… No son cuentas pendientes”.
Yezenia afirma que “uno no sabe lo grave que es esto, hasta que le pasa” y aún no se explica cómo es posible que desaparecieran tres personas, a plena luz del día, en una zona en la que hay presencia del Estado, y nadie responde. “Eso, como sociedad no lo podemos permitir”.
Hasta ahora, tampoco ha valido ir al consulado de Colombia en Venezuela y lo único que los mantiene en pie es creer que Juan Carlos esté con vida, y si no… “Tenemos derecho a tener paz y a saber qué pasó”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.