Francisco Alcide García llevaba desaparecido desde el lunes, según su familia.
La muerte, ‘por pisar una trocha sin autorización’
![Los homicidas del joven venezolano dejaron en su rostro la misma marca que comúnmente tienen las víctimas en las trochas fronterizas: la cabeza cubierta con una camisa. Además, las manos amarradas con los cordones de los zapatos.
Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/17/imagen/jud2.jpg)
El venezolano Francisco Alcide García, de 20 años, fue el hombre asesinado a balazos, en la trocha La Carbonera que comunica a Boconó con Ureña.
Según una hermana de Francisco, que ayer adelantaba los trámites en el Instituto de Medicina Legal para reclamar el cadáver de su ser querido, él habría intentado pasar mercancía por una trocha que no frecuentaba, y eso precisamente sería la causa de la muerte.
La familiar aseguró que su ser querido estaba desaparecido desde el lunes, cuando salió de su casa junto a su cuñado hacia Ureña, a buscar una casa para radicarse en ese pueblo fronterizo.
“El martes ya no llegó a la casa. Pensamos que algo grave le habría pasado, pero todo se confirmó cuando el miércoles leímos la noticia de que habían encontrado un cuerpo y la esposa fue quien lo reconoció”, dijo la hermana.
Según la familiar, Francisco trabajaba como carretillero en el parque Lineal, del centro de Cúcuta, donde además, tuvo algunos problemas y peleas.
“Él tuvo muchos encontronazos. Peleaban por los paquetes de los clientes y las carretillas. Hacia diligencias a San Antonio, pero tenía prohibido pisar cualquier trocha (sin autorización)”.
Francisco era el menor de tres hermanos. Había llegado a Colombia hacía un año y seis meses, desde San Juan de los Morros, estado Guárico.
“Él llegó a Ureña a trabajar en una frutería, pero no le daba para el sustento. Por eso, se fue al parque Lineal”, contó la familiar, quien precisó que Francisco además era padre de un bebé de 4 meses.
Sobre su muerte
Los homicidas del joven venezolano dejaron en su rostro la misma marca que comúnmente tienen las víctimas en las trochas fronterizas: la cabeza cubierta con una camisa. Además, las manos amarradas con los cordones de los zapatos.
La trocha del asesinato, es una zona controlada por la banda criminal La Línea, que se dedica a cobrar extorsiones y a cometer múltiples homicidios, a cambio del dominio del territorio.
Por razones humanitarias, una funeraria llegó hasta el lugar, en territorio venezolano, y lo levantó, para posteriormente dejarlo en Medicina Legal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.