Faltaría por materializarse una detención en Bucaramanga (Santander).
La DEA capturó a otros dos presuntos narcotraficantes

Siete meses después de que miembros de la Policía y la DEA (Administración para el Control de Drogas) capturaron en Los Patios con fines de extradición al empresario Henry Carrillo Ramírez, Barriga, nuevamente, el área metropolitana de Cúcuta volvió a ser escenario de capturas de las ‘grandes ligas’ del narcotráfico.
Esta vez, dos reconocidos empresarios de restaurantes y de un supermercado, fueron el objetivo de las autoridades colombianas con ayuda de la DEA, en Los Patios y Boconó, hasta donde llegaron los uniformados para detener a Julio César Rojas Betancourt y Aureliano Acevedo Hernández, respectivamente.
Rojas fue sorprendido en el supermercado de Pinar del Río, mientras que Acevedo fue detenido en una lujosa casa ubicada en la Hacienda Club, en un exclusivo sector de Boconó.
Extraoficialmente, se conoció que las autoridades desde hacía más de un año le seguían el rastro a los hombres, involucrados presuntamente en exportar cocaína a Estados Unidos y Puerto Rico, desde el Catatumbo.
La génesis de la investigación, al parecer, fue una caleta encontrada por soldados de la Trigésima Brigada del Ejército y miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, en Cúcuta, en noviembre de 2017. En esta, hallaron 2.500 millones de pesos, 19.500 euros, 1.089 dólares, cinco pistolas, un revólver y munición, que pertenecerían a los implicados.
Rojas y Acevedo fueron capturados con fines de extradición por narcotráfico y concierto para delinquir. Los supuestos ‘narcos’ son requeridos para ir a un juicio en la Corte Distrital de Estados Unidos para el distrito de Puerto Rico.
Operación simultánea
La operación que permitió la detención de los comerciantes en esta zona del país, también se extendió de manera simultánea a Riohacha (Guajira) y Santa Rosa (Bolívar), dejando a cinco personas capturadas. Sin embargo, faltaría por materializarse una detención en Bucaramanga (Santander).
similitudes
Entre los recientes empresarios capturados y Henry Carrillo Ramírez, extraditado en agosto del año pasado, existen algunas características similares como las rutas para el envío de drogas y su apariencia de empresarios en la ciudad.
Carrillo exportaba cocaína desde el Catatumbo hacia la isla Margarita (Venezuela), y de allí a Puerto Rico, para luego llevarla a Estados Unidos.
Asimismo, Carrillo, quien presuntamente era el cabecilla de una red de narcotraficantes, era el representante legal de una peluquería, una empresa de vigilancia, un restaurante y una serviteca, con la que logró participar en varias licitaciones de contratos millonarios con la Policía, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Alcaldía de Mutiscua, entre otras instituciones oficiales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.