Formulario de búsqueda

-
Lunes, 12 Septiembre 2016 - 2:02am

Homicidios aumentaron 47% en seis meses en Norte de Santander

El mayor número de casos está en el área metropolitana de Cúcuta, con 131 fallecidos.

Colprensa
La herramienta de muerte más utilizada ha sido el arma de fuego.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Entre enero y junio de este año, los casos de homicidio se incrementaron en 47 por ciento, según reveló un boletín estadístico de homicidios derivado de un trabajo interinstitucional entre universidades de la región, gobierno y autoridades de policía.

De acuerdo con el documento, la herramienta de muerte más utilizada ha sido el arma de fuego, con 90,48 por ciento de uso, seguido por cuchillos y machetes, con 6,9 por ciento.

Las ondas explosivas tienen el 1,3 por ciento de incidencia en las muertes y, finalmente, los objetos contundentes, con 0,87 por ciento.

El mayor número de casos está en el área metropolitana de Cúcuta, con 131 fallecidos, en 2015 y 2016.

En la provincia de Ocaña van 50 muertos, mientras que en El Tarra, Sardinata, Tibú y Bucarasica, durante ambos periodos, se suman 46 decesos.

Karen Leal, vocera de la Red por la vida, que lideró el proceso de recopilación de datos, aseveró que con las cifras se pretende establecer algunas estrategias para reducir los graves indicadores.

Aunque los datos son preocupantes para los integrantes de la red y las autoridades, también se destacó el hecho de que en 17 municipios no hubo hechos violentos.

El boletín señala que Cáchira, La Esperanza, Mutiscua, Pamplona, Pamplonita, Silos, Bochalema, Chinácota, Durania, Herrán, Labateca, Ragonvalia, Toledo, Cucutilla, Gramalote, y Lourdes han sido territorios pacíficos.

La investigadora resaltó además que “uno de los logros fue establecer una mesa técnica entre la Policía y la Fiscalía, con la que logramos unificar las estadísticas”, comentó. “Aún nos queda faltando la integración con Medicina Legal”.

Mitigar la violencia

Según Leal, es fundamental que en Norte de Santander se realice un amplio y constante trabajo, para que se promueva el respeto a la vida, más allá de las campañas.

Sin embargo, no se pierden de vista las estrategias entre las cuales están el boletín con los datos, y un informe anual sobre el comportamiento de los delitos.

Otra propuesta es el desarrollo de un trabajo de investigación para hallar las causas de la violencia.

“En este proceso estarán las universidades, descifrando las causas de la violencia, particularmente en Catatumbo”, dijo. “Luego, se hará un análisis conjunto para tomar decisiones políticas y socioeconómicas”.

Así mismo se prevé fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos en la prevención de la violencia, mediante un diplomado.

La cultura también será parte de la estrategia de comunicación y movilización para la vida, con la campaña Mi profesión es cuidar la vida.

Esta idea se desarrolla en las universidades, y consiste en el análisis en las aulas de la relación entre las actividades profesionales y el cuidado de la vida.

También está en marcha el proyecto Nuestro norte es proteger la vida, con el que se hara un tema musical y un concierto con artistas de la región.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.