Las conclusiones serán dadas por un experto en balística, un físico y una analista de sangre.
Fiscalía recreó en 3D escena de muerte de María Claudia

Cuatro versiones, entre ellas la de Julio Vélez González sobre el preciso momento en que María Claudia Castaño Avendaño cayó en el hall del último nivel de una casa, luego de un disparo, fueron recreadas en animación en tercera dimensión en el reanudado juicio que se sigue contra el exconcejal de Cúcuta, como presunto responsable de la muerte de su esposa.
Wilmer Giovanny Sepúlveda Manrique, diseñador gráfico y especialista en animación, fue encargado por parte de la Fiscalía de recolectar algunos de los informes del caso, entre ellos, fotografías, entrevistas, videos, planos, tomografía axial computarizada (tac) e informe de necropsia, entre otros, con el fin de reconstruir de manera gráfica la escena de los hechos, especificando dimensiones del lugar (alto, ancho y profundo), ubicación de María Claudia y ángulos de trayectoria del proyectil que le causó la muerte.
La presentación en 3D incluyó el hallazgo de dos elementos extraños (uno plástico y otro metálico) sobre las baldosas de la vivienda, pero no se detalló su relevancia.
Además de la versión de Julio Vélez, quien asegura que su esposa se disparó luego de una discusión marital, fueron recreadas las versiones de Ruth Yamile Camargo, Nubia Cecilia González y Rodolfo Antonio Arámbula, quienes llegaron posteriormente a los hechos hasta el cuarto nivel de la casa, en el barrio Quinta Oriental, el 16 de abril de 2010.
Sepúlveda Manrique se limitó a la exposición del material gráfico y no presentó conclusiones.
Según la Fiscalía, los tres últimos testigos (un experto en balística, un físico y una analista de sangre, procedente de los Estados Unidos) darán sus conclusiones basados en la animación en 3D.
El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Cúcuta programó las siguientes audiencias para finales de abril, mayo, junio y julio. Mientras tanto, la defensa del exconcejal, prófugo de la justicia colombiana y detenido en Venezuela por la comisión de otros presuntos delitos, se prepara para presentar a sus testigos.
El miércoles, la sicóloga forense Liliana Ibeth Ramírez declaró en el mismo juicio que María Claudia no tenía una conducta suicida, era una mujer planeadora y en su agenda tenía varios temas pendientes. Lo que -según la experta- no era compatible con una muerte suicida.
En el hall del último piso de esta casa en el barrio Quinta Oriental ocurrieron los hechos.
Los hechos
Vélez González es investigado por la muerte de su esposa María Claudia, quien recibió un balazo en la cabeza.
La pareja se encontraba en la que era su casa en el barrio Quinta Oriental cuando se escuchó el disparo, luego se prendieron las alarmas y la mujer fue llevada a una clínica de la ciudad para intentar infructuosamente salvarle la vida.
Desde ese momento, Vélez González ha insistido en que fue un suicidio. Sin embargo, la Fiscalía insiste en que puede existir algún tipo de responsabilidad de su parte y lo investiga por homicidio agravado.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.