La directora de Comfanorte es señalada de defraudar a Colpensiones en su proceso de jubilación.
Fiscal tiene 25 materiales probatorios y 26 testimonios contra Claudia Uribe
![La Fiscalía 179 de la Unidad Nacional Anticorrupción formuló la acusación en contra de Claudia Cecilia Uribe. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/30/imagen/claudia-uribe-cierre.jpg)
Este viernes en la mañana, la Fiscalía 179 de la Unidad Nacional Anticorrupción, con sede en Bogotá, formuló la acusación en contra de Claudia Cecilia Uribe Rangel (señalada de defraudar a Colpensiones en su proceso de jubilación) y de Piedad Cecilia Delgado Trujillo por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal.
La audiencia se llevó a cabo ante el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Cúcuta, a la cual comparecieron las imputadas, quienes gozan de medida de aseguramiento, no privativa de la libertad.
En el escrito, el ente investigador detalló los hechos en que Lino Galavis Girón (fallecido), propietario de la empresa Café Galavis, denunció (29 de noviembre de 2016) ser víctima de suplantación y uso indebido de su nombre, al pretender hacer pasar a Uribe Rangel como su exempleada.
Lea además Fiscalía presenta escrito de acusación a Claudia Uribe
La finalidad, al parecer, era completar las semanas de cotización que a ella le faltaban para trasladarse del régimen privado (Protección) al de Prima Media de Colpensiones (anterior Instituto de Seguros Sociales) para obtener mayores beneficios.
El traslado
Para el 2014, Claudia Uribe, actual directora de Comfanorte, contaba con 52 años y no podía trasladarse porque le faltaban menos de 10 años para cumplir la edad de jubilación. Sin embargo, de tener cotizadas ante el ISS 750 semanas para el primero de abril de 1994 podría hacerlo.
Según la Fiscalía, para dicha fecha, ella solo tenía 254 semanas cotizadas ante el ISS de su trabajo en Camacol y la Corporación Popular de Ahorro y Vivienda.
Le puede interesar Medida cautelar permitió el reintegro de Claudia Uribe a la dirección de Comfanorte
“Todo lo anterior permite afirmar a la Fiscalía que las imputadas, mediante acuerdo previo decidieron falsificar algunos documentos de carácter privado y mentir en algunas declaraciones extraproceso (…) soportes que luego utilizaron ante Colpensiones con el propósito que le reconozcan las semanas de cotización”, señala el escrito.
Es por ello, que buscaron supuestamente dichas semanas faltantes en la empresa cafetera aprovechando la cercanía de Piedad Cecilia con los directivos de la empresa y contrataron a un abogado, experto en pensiones, para que solicitara a Colpensiones los cálculos actuariales correspondientes al periodo que se pretendía validar, el cual resultó siendo de $49 millones correspondientes a la supuesta omisión del empleador.
“A partir de la información proporcionada al abogado, Uribe Rangel y Delgado Trujillo crean unos documentos falsos, suplantan al presunto empleador (Lino Galavis) y rinden unas declaraciones extra proceso con información falsa. El 20 de junio de 2015 se presentaron ante la Notaria 2 de Cúcuta para realizar dos declaraciones extra proceso, una suscrita por Claudia Uribe y otra supuestamente firmada por Lino Galavis Girón”, señaló la Fiscalía.
Juicio
Para probar todo ello, el fiscal encargado señaló que hará valer en juicio al menos 25 elementos materiales probatorios y 26 testimonios, entre estos los de Jaime Enrique González Marroquín, notario segundo de Cúcuta, e Isaías Mantilla Álvarez, abogado que asesoró inicialmente sobre los trámites a las imputadas.
Además de tres peritos en documentología, grafología forense e impresiones dactilares y más de 30 entrevistas y declaraciones dadas en torno al caso, entre estas la del exalcalde de Cúcuta Gustavo Villasmil Quintero, quien fue notario segundo encargado en algunos de los trámites adelantados.
Inicio
En un plazo de 45 días, proseguirá la audiencia preparatoria al juicio, donde a su turno la defensa de las imputadas expondrá los testigos y pruebas que hará valer ante el estrado para demostrar su inocencia. Posteriormente, iniciará el juicio oral y público.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.