Cinco personas dedicadas a la venta de productos naturistas desaparecieron en Puerto Santander.
Familias buscan a una pareja y tres indígenas desaparecidos
![Esta es la camioneta en que se movilizaban la pareja y sus acompañantes. Desde que fue hallada en Puerto Santander, aún permanece en ese lugar. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/03/imagen/j2.jpg)
Cinco personas fueron vistas por última vez en Puerto Santander.
Se trata de dos mujeres y tres hombres colombianos que serían vendedores de productos naturistas y fueron raptados, al parecer, por hombres armados en ese municipio fronterizo con Venezuela.
La Opinión conoció que los nombres corresponden a Arelis Rocío Sierra Contreras, de 42 años, y su pareja Alexander Tarazona Sánchez, de 23.
Esta pareja desapareció el 28 de diciembre con Iris del Valle Tisse, Franklin Gabriel Acanomejoy y Gabriel Majana, estos últimos pertenecientes a una población indígena.
La historia
A dos cuadras de la estación de Policía de Puerto Santander, el mismo sábado apareció abandonada la camioneta Hyundai Tucson blanca, de placa AA4050V de propiedad de Sierra Contreras, quien salió desde el barrio María Gracia, en la ciudadela Juan Atalaya, en compañía de su pareja.
La última comunicación que tuvo la mujer con sus familiares fue a las 9:00 de la mañana, cuando aseguró que ya estaba en ese municipio con el propósito de vender sus productos.
Luego se habrían encontrado con los demás conocidos y allegados con quienes compartieron unos tragos.
Según se conoció, dicho grupo de hombres armados llegó hasta donde estaban los vendedores y los obligaron a irse con ellos a Boca de Grita (Venezuela) en el mismo automotor. Desde entonces, se desconoce su paradero.
Una fuente judicial cercana al caso aseguró que más tarde, alguien presuntamente pasó el vehículo y lo dejó en la calle 5 con carrera 3 del barrio El Bosque, en Puerto Santander.
Se enteraron
Los planes de compartir la última noche de año viejo no pudieron cumplirse como lo esperaban.
La mala noticia llegó a la familia de Sierra Contreras, hasta la tarde del 31 de diciembre, cuando un familiar de los otros acompañantes llegó a decirles que sus seres queridos habrían sido asesinados. Sin embargo, no mostró ninguna evidencia de este hecho ni tampoco de los demás acompañantes.
Al parecer, los cuerpos sin vida estarían en territorio venezolano. Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad colombiana confirmaba este hecho por tratarse de estar en la línea divisoria entre los dos países.
Ayer, cuando se completaban siete días de la desaparición, sus familiares mantenían la esperanza de que todo pasara y lograran verlos con vida.
Los parientes esperan que las autoridades den respuesta sobre el paradero de sus seres queridos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.