Fueron identificadas las tres víctimas, entre ellas hay un inmigrante venezolano, conoció La Opinión.
Fabián del Eln está detrás de masacre en Ábrego: Mindefensa
![La masacre se conoció el pasado martes, en el corregimiento de Capitán Largo de Ábrego. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/26/imagen/masacre.jpg)
Este miércoles fueron identificadas las víctimas de la masacre registrada en el corregimiento de Capitán Largo de Ábrego.
Se trata de Gabriel Alexander García Balmaceda, natural de Convención, Wilmar Carreño, oriundo de Teorama, y el venezolano Johángel José Contreras.
Trascendió al diario La Opinión que García Balmaceda, de 21 años, era egresado del Instituto Agrícola de la población panelera y Wilmar, hijo de una humilde familia campesina de la vereda Altagracia de Teorama. Residía en el barrio 28 de Diciembre hasta cuando salió del pueblo para hacer un curso de guardián en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), señalaron moradores de la zona.
La tercera persona asesinada hace parte del fenómeno migratorio ante la crisis social y humanitaria de Venezuela.
Visita ministerial
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, presidió este miércoles un Consejo Extraordinario de Seguridad en Ocaña, junto a los altos mandos del Ejército y la Policía, con jurisdicción en Norte de Santander, para analizar esta y otras situaciones de orden público.
“El pasado 25 de agosto a las 5:20 de la tarde mediante informaciones de la comunidad se tuvo conocimiento que en el corregimiento de Capitán Largo se encontraban los cuerpos sin vida. Las víctimas presentaban impactos en la cabeza y tórax y estaban en posición artificial, lo que indica que momentos antes fueron acomodados en el lugar por parte de los victimarios”, señaló el ministro.
La Policía con el acompañamiento del Ejército llegaron a las 5:50 de la tarde al sitio para adelantar los actos urgentes y la inspección técnica de los cadáveres.
El frente héroes del Catatumbo del Eln, al mando de alias Fabián, serían los responsable de esta masacre a partir de las investigaciones recibidas por los investigadores, precisó el ministro.
Nueva unidad
En aquellas zonas donde se han presentado homicidios en “concurso múltiple” se dará -añadió- el fortalecimiento de las unidades de inteligencia, investigación y judicialización.
“Para este efecto se creó una Unidad Especial para la Identificación de los Perpetradores de Homicidios Colectivos. El coronel Helvert Cortés Rueda es el comandante de esa unidad para esclarecer los hechos y se castigue a los responsables”, aseguró.
Aspersión aérea
Holmes Trujillo indicó que en zonas de alta concentración de cultivos ilícitos adoptarán mecanismos para la erradicación, sustitución y reiniciar la aspersión, sin riesgos para la salud y el medio ambiente.
“Con aspersión se pueden erradicar entre 400 y 600 hectáreas. Ello, preserva la vida de los soldados y erradicadores manuales de coca y se elimina el riesgo para la fuerza pública. La operación es más económica y permite asignar más recursos a los programas sociales (…). De esa manera, se atacan las fuentes de financiación de los ‘masacradores’”, agregó.
Alertas tempranas
Desde el 2 de junio de 2019, la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas que advierten sobre el recrudecimiento de la violencia en la provincia de Ocaña. En los documentos se asegura que los homicidios continuarían entre Eln y Epl y que todas las poblaciones estarían en riesgo.
En la primera alerta se señalaba que la situación de riesgo que afronta la población civil residente en Ábrego, concretamente en los corregimientos y veredas, se deriva de la probabilidad de que se reactiven los enfrentamientos armados entre la guerrilla del Eln y disidencias del Epl, a partir de movimientos de reposicionamiento territorial por parte de este último grupo insurgente para retomar sus antiguas posiciones.
“Ante la inminente ocurrencia de combates entre estos dos grupos subversivos, es previsible que se vulneren derechos humanos fundamentales de la población civil y se produzcan graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario, producto de las confrontaciones violentas e indiscriminadas que suelen sobrevenir en este tipo de escenarios”, sostuvo el documento que fue enviado a todas las autoridades y a los ministerios del Interior y de Defensa para que tomaran las medidas pertinentes.
El pasado 4 de agosto fue emitida la más reciente alerta “A la fecha el desarrollo de esta confrontación ha dejado en la región un elevado registro de víctimas de desplazamiento forzado masivo e individual, de amenazas, confinamientos y restricciones a la movilidad, homicidios selectivos y de configuración múltiple, reclutamientos forzados (...)”, dice.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.