Uno de los hombres es alias Comandante Favio, máximo cabecilla del grupo delincuencial de Los Urabeños.
Expulsan de Colombia a extorsionistas venezolanos

Con 6 millones 700 mil pesos entre los bolsillos y desplazándose en un carro por una trocha de Villa del Rosario, fueron sorprendidos los venezolanos Favio Junior Velásquez Patiño y José Lucio Quintero González, quienes tenían más de una cuenta pendiente con la justicia del vecino país.
Unidades del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) interceptaron el automotor Ford Fiesta, negro, de placa venezolana, en la trocha La Marina del corregimiento de La Parada y lo requirieron para una requisa, sin que los dos sujetos mostraran mayor preocupación o nerviosismo.
Pero, tanto el dinero en efectivo que portaban, como la información con que contaban las autoridades sobre las continuas extorsiones en la línea limítrofe, llevaron a identificarlos plenamente y a contrastar con la Guardia Nacional y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), llevándose una gran sorpresa.
El coronel Jaime Barrera Hoyos, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó que se trataba de alias Comandante Favio, máximo cabecilla del grupo delincuencial de Los Urabeños, responsable de cuatro homicidios en Venezuela y de controlar y dirigir las acciones del contrabando de productos de primera necesidad y extracción de combustible hacia Colombia.
Según los señalamientos de la comunidad, los dos hombres estaban cobrando extorsiones para permitir el paso de personas a través de las trochas fronterizas binacionales.
‘Comandante Favio’, de 24 años, tendría injerencia principalmente en los sectores de Llano Jorge, Sabana de Potrera, La Invasión Libertadores de América, Tribunales de San Antonio del Estado Táchira y el municipio de Bolívar.
Extraoficialmente se conoció que quien acompañaba a Velásquez Patiño sería sicario de la organización.
Luego de realizarse el proceso administrativo reglamentario con la Oficina de Migración Colombia, ‘Comandante Favio’ y su acompañante fueron entregados a integrantes de la Guardia Nacional de Venezuela y a las autoridades -migratorias del vecino país, en un procedimiento de expulsión que se realizó en el puente internacional Simón Bolívar que limita a Villa del Rosario con el municipio de San Antonio, del estado Táchira.
El Ford Fiesta en que se trasportaban quedó a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) de Colombia, por no contar con la documentación que acreditara su legal permanencia en el territorio aduanero nacional.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.