La Dirección Antinarcóticos capturó a 9 personas vinculadas a esta actividad ilegal, en municipios de Antioquia y del Magdalena Medio.
Estudiante lideraba banda de narcotráfico

Quince incautaciones de insumos sólidos y líquidos, por parte de la Policía, en ocho meses de investigaciones, arrojaron las pistas necesarias para identificar y ubicar a los integrantes de una estructura responsable del desvío de toneladas de químicos hacia los laboratorios de procesamiento de cocaína.
Investigadores de la Dirección Antinarcóticos capturaron a nueve personas vinculadas a esta actividad ilegal, en municipios de Antioquia y del Magdalena Medio.
Entre los detenidos está el cabecilla principal, conocido como ‘Camilo’. El hombre, de 27 años de edad, estaba culminando estudios de derecho en Medellín y fungía como una persona que se movía en escenarios judiciales, pero en realidad, era la fachada que utilizaba para ocultar su negocio.
Se estableció que ‘Camilo’ perteneció a otra banda dedicada a la desviación de químicos, que fue desarticulada por la Policía en 2011. En esa oportunidad, evadió el cerco de las autoridades y escapó con contactos y fórmulas que le sirvieron para conformar su propia organización.
‘Camilo’, junto a sus socios, “era considerado como uno de los pioneros en la elaboración de permanganato de potasio, una de las sustancias esenciales e irremplazables en la cadena de producción de cocaína. Anteriormente, este compuesto era importado de China e India, pero ahora, las redes narcotraficantes lo fabrican clandestinamente en zonas rurales”, señala el reporte policial.
Las pistas
Hace un mes, la Dirección de Antinarcóticos detectó y destruyó un laboratorio de permanganato de potasio en San Pedro (Antioquia). Durante la operación se incautaron más de nueve toneladas del químico y se pudo constatar que pertenecían a ‘Camilo’ y su organización.
Las pruebas recopiladas han permitido establecer que el insumo fabricado se almacenaba en sacos y salía en camiones hacia complejos narcotraficantes ubicados en Urabá y el Magdalena Medio.
Otros de los capturados son los dueños de las empresas ficticias que servían de soporte para desviar los químicos utilizados en la elaboración del permanganato de potasio, y los encargados de comercializar el producto entre organizaciones criminales.
En el curso de la investigación contra ‘Camilo’ y su banda, se incautaron 4.154 galones de sustancias líquidas y más de 13 toneladas de insumos sólidos. Igualmente, se inmovilizaron 10 vehículos de carga.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.