La Opinión le trae un resumen de las noticias que fueron más destacadas en Cúcuta.
Estos fueron los procesos judiciales más impactantes del 2017

Tribunal confirmó la sentencia al exconcejal Julio Vélez
Sin lugar a dudas, en 2017 el fallo judicial que más llamó la atención de los cucuteños fue la confirmación de la sentencia al exconcejal Julio César Vélez González.
Siete años y seis meses después de ocurridos los hechos, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cúcuta ratificó la condena que en primera instancia profirió el Juzgado Segundo Penal y que sentenció al excabildante a la pena de 37 años de prisión, como responsable de la muerte de su esposa María Claudia Castaño Avendaño.
“Si bien es cierto que no existen pruebas directas de que Julio Vélez le haya causado la muerte a María Claudia (…) se deduce, sin duda alguna y con razonable certeza, su responsabilidad penal, pues los indicios en su conjunto nos llevan a inferir que fue él quien disparó en contra de su esposa con quien se casó el 12 de diciembre de 2009”, señaló la sala penal del Tribunal.
Julio Vélez se encuentra prófugo de la justicia colombiana y está detenido en una cárcel de Venezuela como presunto responsable de los delitos de porte ilegal de armas y falsedad en documento. La defensa de Vélez apeló dicha decisión. Aún queda un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.
No quedarán impunes sus muertes
Yorman Alexander Coronado Perozo, quien lloró y pidió perdón a los familiares de los tres disyoqueis asesinados el 20 de febrero de 2016, fue condenado en 2017 a 28,9 años de prisión.
Coronado Perozo, de 18 años, fue sentenciado por el Juzgado Sexto Penal de Circuito de Cúcuta como cómplice responsable por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado agravado, luego de llegar a un preacuerdo con la Fiscalía.
Luis Eduardo Villar, Diego Armando Melo y Guido Exel Barrientos, vinculados por los mismos hechos, solo aceptaron los cargos por hurto calificado agravado y fueron sentenciados a 7,5 años de prisión.
Libre, luego de 11 años de cárcel
En mayo de este año, Jorge Iván Laverde Zapata, El Iguano, quien fuera el comandante del Frente Fronteras de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) quedó en libertad luego de haber pagado 11 años de pena alternativa, bajo la ley de Justicia y Paz.
Laverde Zapata confesó su participación, como jefe del Frente Fronteras, en 35 masacres perpetradas entre 1999 y 2004, donde más de 114 personas perdieron la vida en Cúcuta, Salazar, Urimaco, Sardinata y El Zulia.
Sin contar los hornos crematorios donde la agrupación armada desapareció a cientos de víctimas, ubicados en el corregimiento de Juan Frío (Villa del Rosario) y la finca Pacolandia, en la vía a Puerto Santander.
El Iguano nació en Turbo, en el Urabá antioqueño, en 1974. Fue miembro de un hogar tradicional católico de 15 hermanos y se ganaba la vida como camionero en la zona bananera. Comenzó a manejar armas el día que se unió a las Auc, con tan solo 17 años. Actualmente, colabora con la justicia en la ubicación de fosas.
Ordenan indemnizar a monja cucuteña
Este año, el Consejo de Estado condenó a la Nación a pagar una indemnización a la monja cucuteña Leticia López Manrique, quien estuvo detenida injustamente, señalada del homicidio de la hermana Luz Amparo Granada Bedoya.
El sonado caso de la religiosa recorrió todos los estrados judiciales, luego de que fuera detenida el 31 de marzo de 2000 y liberada el 23 de abril de 2001, por orden el Juzgado Catorce Penal del Circuito de Bogotá. Sin embargo, dicha sentencia fue apelada por la Fiscalía y condenada en segunda instancia a 14 años de prisión por el Tribunal Superior de Bogotá, en enero de 2002. El caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que en mayo de 2004 la absolvió.
Visaje aceptó 125 hechos violentos
Ciento veinticinco hechos violentos, en los que corrió la sangre de centenares de personas, aceptó el exparamilitar Carlos Andrés Palencia González, Visaje, subcomandante del Frente Fronteras, del Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, en un preacuerdo que firmó con la Fiscalía en busca de un descuento en la pena, que bien podría alcanzar los 60 años de prisión. Sin embargo, el proceso está suspendido.
40 y 34 años de cárcel como castigo
Dos hombres quienes asesinaron a sus parejas fueron castigados con rigor.
En abril pasado, Orlando Martínez Cristancho fue condenado a 34 años y 21 días de cárcel por el asesinato de su expareja María del Pilar Ropero López, a quien mató a sangre fría, delante de su hija, una menor de edad.
El crimen ocurrió, a las 7:00 de la mañana, el 8 de octubre de 2015 en la avenida 6 entre calles primera y segunda del barrio Niña Ceci de la ciudadela Juan Atalaya. Fue sentenciado por feminicidio agravado.
De igual manera, en mayo, Jefferson Paúl Muñoz fue sentenciado a 40 años de prisión, quien en un irracional ataque de celos asesinó a su expareja Diana Ruiz Quintero.
El crimen ocurrió el pasado 11 de abril en la calle 28 con avenida quinta del barrio Patio Centro, en Los Patios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.