El grupo criminal mató a 'Grillo, tras acusarlo de tener alianza con Los Rastrojos.
Epl se atribuye muerte de uno de sus excomandantes

La advertencia que había hecho el Epl en mayo del año pasado, cuando reconocieron que un grupo de cabecillas, entre estos, Jesús Serrano Clavijo, alias 'Grillo', ya no hacían parte de esta organización, fue la sentencia de muerte para este criminal.
Y así lo cumplieron. Este viernes se conoció que en el marco de un consejo de guerra, esta banda criminal que el Gobierno identifica como Los Pelusos, decidió ponerle fin al mando que 'Grillo' tenía entre Sardinata, Puerto Santander y Cúcuta.
El anunció del ajusticiamiento de Serrano Clavijo, quien sería el segundo al mando de Los Pelusos en la frontera, se conoció por intermedio de un panfleto y una fotografía que hicieron circular por redes sociales y que se confirmó con fuentes militares y policiales.
Aunque las autoridades judiciales no han podido establecer dónde estaría el cadáver de este peligroso criminal, extraoficialmente se estableció que la muerte se dio en una zona del área rural de Sardinata, donde 'Grillo' se escondía ante la arremetida que el Eln tiene contra esta organización.
El Epl por medio del panfleto aseguró que Jesús Serrano Clavijo fue asesinado por las alianzas que había hecho con Los Rastrojos.
Su paso por Los Pelusos
'Grillo', quien al menos desde 2017 había sido enviado a la zona de frontera en Puerto Santander, para intentar tomar el control de esta zona por donde constantemente se mueve el narcotráfico y contrabando, decidió unirse con Los Rastrojos para manejar todo el negocio del narcotráfico y es así como logran atraer un cartel para hacer negocios por esa parte del área metropolitana de Cúcuta.
Sin embargo, en mayo de 2019, se conoció abiertamente la división entre el comando central de Los Pelusos con ‘Grillo’, ’Chupeta’, ‘Ponto’ y ‘Barbaroja’, los cabecillas con presencia en Puerto Santander, del frente Frontera.
En ese momento se divulgó que estos hombres desconocieron las órdenes de Luis Antonio Quiceno Sanjuán, ‘Pácora’, quien era el máximo cabecilla de Los Pelusos, pero que meses después murió en medio de una operación de la Policía en zona rural de Sardinata.
Una vez este cabecilla fue neutralizado por las autoridades, alias 'Cóndor' agarró las riendas de la organización criminal y fue donde intentaron nuevamente unirse todos con el Epl, pero, al parecer, las ganas del Grillo de controlar todo provocó otra vez una ruptura dentro de la banda.
El imperio con Los Rastrojos
Cuando 'Grillo' se percató de que entre Puerto Santander y Vigilancia se movía un imperio de drogas y comercio de armas, decidió apartarse de las órdenes de su máximo cabecilla y por el contrario, formó una alianza criminal con Los Rastrojos, que históricamente han dominado este sector fronterizo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.