El hecho se le atribuye a disidencias del frente 33 de las Farc.
En Hacarí desactivan explosivos instalados en la cabina de un camión

Expertos del grupo Marte del Batallón de Despliegue Rápido número 7 neutralizaron una carga explosiva que había sido instalada en la cabina de un camión, ubicado en la vía que conduce hacia Hacarí.
Disidencias del frente 33 de las Farc detuvieron el automotor y lo atravesaron en la carretera, cerca del Hogar Juvenil Campesino y de la nueva sede del colegio San Miguel. Así lo reportaron las autoridades.
Los uniformados activaron los protocolos de seguridad, acordonan la zona y, con la ayuda de aparatos para la detección de explosivos y el guía canino 'Bongo', controlaron la carga.
El camión fue retirado y se normalizó el tránsito por la vía.
Ya está habilitada la vía a nuestro municipio. Esperamos que la tranquilidad se mantenga en esta temporada navideña y que la paz sea nuestro mejor regalo para que propios y visitantes sientan la alegría de pasar una temporada en #Hacarí.
— Hacarí Norte de Sant (@HacariNdeS) 3 de diciembre de 2018
El Batallón de Despliegue Rápido n7 de la #Fudra3 junto con el Grupo Marte expertos en el manejo de explosivos @COL_EJERCITO desactivan un carro con explosivos que amenazaba la tranquilidad de la población de #Hacari #NorteDeSantnder pic.twitter.com/fhFz37Y13t
— Segunda División EJC (@Ejercito_Div2) 3 de diciembre de 2018
Le puede interesar Dos soldados muertos por artefacto explosivo en El Tarra
Habló el alcalde
El hecho generó temor entre los habitantes del municipio, por la reaparición de un agente generador de violencia en la zona.
Cuando todos esperaban resultados concretos de los diálogos con las Farc, el incumplimiento de esos acuerdos ocasiona el rearme de esa agrupación subversiva.
El alcalde de esa población, Milciades Pinzón Pinzón, se mostró preocupado por la manera como los actores del conflicto generan zozobra e incertidumbre entre la población civil.
“Estamos cansados de pedir una mayor inversión social en la zona y el gobierno nacional se hace el de los oídos sordos. No podemos pagar los platos rotos de una negociación mal hecha donde se prometió cielo y tierra, pero se incumplió”, indicó el mandatario.
Añadió que los alcaldes "hemos viajado a Bogotá, llorado, suplicado a los mandatarios de turno y no somos incluidos en los programas del posconflicto” y que "el esfuerzo de las jornadas de trasnocho formulando proyectos como obras por impuestos, Pnis y los programas con enfoque territorial se han perdido ya que no han recibido beneficios.
En el presente año la población se ha visto afectada por cruentos enfrentamientos entre el Eln y el Epl, generando desplazamiento forzado y estancamiento económico en el sector agropecuario.
El alcalde también dijo que espera que el gobierno nacional adopte medidas para evitar que se agudice el conflicto armado en la zona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.