Así lo informó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
Eln sería responsable del ataque a Policías en Atalaya

La guerrilla Eln, que busca entablar una negociación formal de paz con el gobierno de Colombia, es el "más probable" responsable de un ataque con explosivos que dejó 17 policías heridos, informó este miércoles el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
El ataque ocurrió en la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, y afectó a 17 uniformados "de manera leve, con esquirlas y con aturdimiento de algunos de ellos", dijo Villegas en declaraciones a periodistas. (Lea también: 17 uniformados y dos civiles heridos tras explosión en Atalaya)
La unidad atacada, perteneciente al escuadrón antidisturbios, se movilizaba en un camión a cuyo paso estalló un artefacto explosivo, detalló.
"Iban en cumplimiento de la misión de seguir luchando contra el contrabando (...) del cual se lucra el Ejército de Liberación Nacional (Eln), de manera que es bastante probable que la autoría de este acto contra nuestra policía sea por cuenta del Ejército de Liberación Nacional", explicó el ministro.
El gobierno y el Eln, segunda guerrilla del país, tenían previsto instalar una mesa pública de conversaciones de paz el pasado 27 de octubre en Quito, Ecuador, pero la ceremonia fue suspendida porque el presidente Juan Manuel Santos exige que el grupo rebelde libere primero al excongresista secuestrado Odín Sánchez.
El fin de semana, el jefe negociador del gobierno con el Eln, Juan Camilo Restrepo, puso incluso en duda las intenciones de paz de esa guerrilla después de atribuirle el atentado contra un oleoducto en el sur del país.
Además, desde hace unos días las autoridades investigan si en las últimas semanas el Eln secuestró a un ciudadano ruso en el selvático departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.
Colombia registra más de 260.000 muertos en medio siglo de violencia fratricida, que ha involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.