La guerrilla señaló que hay 'falsos positivos' sobre sus acciones subversivas para manipular a la opinión pública.
ELN reconoció emboscada que dejó dos soldados muertos en Teorama

La guerrilla del ELN respondió el ultimátum dado por el Gobierno, respecto a la posibilidad de que se adelante un proceso de paz con ese grupo armado. Según el grupo armado ilegal existen una serie de 'falsos positivos' respecto a sus acciones.
"La oficina de prensa del ministro de guerra Villegas recibe mala información o procesa mal la información. Si fuera así podría decirse que estamos ante ineficiencia de los funcionarios, pero si lo que hacen es falsear la información con intención de manipular a la opinión, entonces esta operación, es lo que los militares acostumbran a llamar un falso positivo", aseguró el ELN en su página Ranpal.net
El grupo armado explicó además que respecto a los enfrentamiento del 31 de enero en la vereda Llana Baja del municipio de Teorama, Norte de Santander, unidades del Frente de Guerra Nororiental realizaron una emboscada contra una patrulla del Ejército; en la quedaron dos militares muertos. (Le puede interesar Dos soldados muertos en enfrentamientos con el ELN)
Simultáneamente, la guerrilla atacó con cohetes, la posición central de la mencionada patrulla. Ante esto se dijo que "los militares presentaron este ataque guerrillero, como ‘una muestra del ELN, de no querer el diálogo’; pero cuando el ataque lo realizan los militares del Gobierno, dicen que se trata de ‘presionar la mesa de diálogo exploratoria’, que mantiene con nuestra organización".
Además, respecto al secuestro del cabo Jair de Jesús Villar Ortiz, quien fue retenido el jueves pasado en zona rural del municipio de Segovia, al nordeste de Antioquia, el ELN manifestó que: "ahora los militares presentan esta acción de guerra, como un ‘secuestro’ e informan que han trasladado tropas al lugar para intentar rescatarlo. Cuando lo que deben reconocer simplemente, es que sufrieron una baja,
sin ponerse a montar películas, para desinformar a los colombianos". (Vea también Ejército da $100 millones de recompensa por información de suboficial secuestrado)
En el caso de la desaparición del líder campesino Henry Pérez, quien se encontraba en el corregimiento de La Gabarra, y de quien no se tiene información hace tres semanas, se explicó que no tiene responsabilidad en este hecho y añaden: “wstamos en total disposición de contribuir a las investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de la situación y el retorno con la vida del dirigente”. (Lea además ELN niega tener retenido a Henry Pérez)
Reacciones del ELN respecto a la paz de Colombia
El Comando Central del ELN criticó al Gobierno Nacional señalando: "mientras este habla de paz insiste en la guerra y toma medidas para continuar en ella. Esta vez, lo demuestra con la renovación del Plan
Colombia, al que ahora bautizan con el eufemismo de Paz Colombia".
"Ante los medios de comunicación están diciendo que los propósitos que persiguen son fortalecer las instituciones del Estado y atender un supuesto post conflicto. Pero si revisamos lo que hicieron los 15 años anteriores a nombre del Plan Colombia, resulta fácil prever lo que le espera a Colombia y a las naciones vecinas de aquí en adelante", concluyó el ELN.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.