El detenido llegó a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en admitir su responsabilidad a cambio de una rebaja en la pena.
A ‘El Armero’ le esperan nueve años de prisión

Germán Augusto Munévar Peñaranda, ‘El Armero’, quien fue sorprendido con tres pistolas, nueve revólveres, proveedores y munición, en una casa del barrio El Páramo, aceptó los cargos a cambio de un descuento en la pena.
‘El Armero’ llegó a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en admitir su responsabilidad a cambio de una rebaja en la pena, que fue tasada en 9 años, 2 meses y 15 días de prisión.
De esta manera, se acogió a la terminación anticipada de su proceso por los delitos de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de uso personal y de uso restringido de las Fuerzas Armadas o explosivos.
Dicho preacuerdo fue presentado y aprobado por un juzgado especializado de Cúcuta, quedando pendiente la audiencia para la lectura de la sentencia.
Los hechos
Munévar Peñaranda fue detenido en febrero de 2016 luego de un allanamiento ordenado a un inmueble ubicado en la calle 13 con avenida 8, en el centro de Cúcuta.
Luego de cuatro meses de investigación y de una acción coordinada entre el Ejército y el CTI de la Fiscalía, los uniformados llegaron al sitio “donde reparaban y compraban armas que finalmente terminaban en manos de bandas criminales como Los Rastrojos en Puerto Santander”, señalaron las autoridades.
En la casa encontraron: 59 proveedores de pistola, dos proveedores para fusil, diez proveedores para subametralladora, 18 cañones para revólver, tres pares de cachas para revólver, 416 cartuchos calibre 22, 918 cartuchos (entre 22, 38, 40, 45, y 9 milímetros), 2.042 de munición varia, 302 cartuchos de carga múltiple, 9 revólveres, tres pistolas y una escopeta.
Una fuente cercana a la investigación contó que el procesado entregaba las armas a un cabecilla de la banda criminal.
La investigación inició en octubre de 2015 por parte del CTI, en la Sección de Análisis Criminal, Grupo de Obtención y Tratamiento de Información, con base en elementos de inteligencia del batallón Birov del Ejército, que evidenció la existencia de este “centro de acopio”, como lo denominaron las autoridades.
“Allí, los delincuentes comercializaban armas y municiones para cometer asesinatos en Cúcuta”, señala el informe oficial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.