Alias el Cóndor llevaba 17 años delinquiendo y fue capturado en Santiago.
Duque anuncia captura de cabecilla de Los Pelusos en Norte de Santander

La mañana de este miércoles el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en su cuenta de twitter posteó información sobre la captura de uno de los cabecillas del grupo armado Los Pelusos que delinque en Norte de Santander.
Según el mandatario, se puso fin a 17 años de terror en la zona con esta captura.
Este delincuente también es responsable de otros delitos como concierto para delinquir y terrorismo. Su organización ilegal está señalada de narcotráfico y extorsiones en esta región. Se pone fin a 17 años de actividad ilegal y terror. (2/2)
— Iván Duque (@IvanDuque) October 21, 2020
Este hombre sería uno de los más buscados en Colombia y por él se estaban dando 500 millones de pesos pr su recompensa.
Cómo fue la captura del 'Cóndor'
La vereda La Alejandra, zona rural de Santiago, se convirtió en el escondite de Richar Arley Díaz Garay, alias Cóndor, presunto máximo cabecilla de Los Pelusos en Norte de Santander, hasta donde arribó un grupo de uniformados de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) de la Policía para capturarlo.
La operación fue planeada con sigilo. Cuando la Policía tuvo la ubicación de este temible delincuente, que, según las autoridades, llevaba 17 años al servicio de esta organización criminal, organizó un grupo especializado de uniformados para que Díaz no tuviera opción de escapar.
Según se conoció, los policías llegaron inicialmente a un punto ubicado a 800 metros de distancia de donde estaba escondido alias Cóndor, y luego iniciaron un recorrido de 41 kilómetros aproximadamente, que tardó un día, siguiendo las indicaciones del sistema de cartografía, bajo el estudio previo del terreno.
El presidente Iván Duque resaltó la operación de la Policía a través de su cuenta de Twitter, y aseguró que ‘Cóndor’ presuntamente está vinculado en algunos homicidios de líderes sociales.
Díaz es señalado por las autoridades de ser el sucesor de Luis Antonio Quiceno Sanjuán, Pácora, quien murió en una operación de la fuerza pública en Sardinata, en 2019.
Algunos delitos que le sindican son concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, terrorismo y porte ilegal de armas.
Según las autoridades, ‘Cóndor’ tenía bajo su mando al menos a 385 integrantes de Los Pelusos, ordenándoles cometer extorsiones, homicidios, desplazamientos, además del dominio del narcotráfico y la disputa armada con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.