El venezolano vivía en cercanías al barrio El Escobal y desde el 3 de enero su paradero es un misterio.
¿Dónde está Saúl Velásquez?

El escenario que rodea la desaparición de Saúl Enrique Velásquez Pacheco, un venezolano de 30 años, desde el pasado jueves 3 de enero, es un misterio.
Según sus familiares, el hombre vivía en Cúcuta desde hace un año y había venido con el fin de poder conseguir un trabajo, pues en su país la situación económica y política no se lo permitía; sin embargo, extrañamente no se sabe de su paradero desde hace 8 días.
¿Qué sucedió?
Una vez llegó a Cúcuta, Velásquez encontró una habitación en San Luis donde vivió durante varios meses. Estando allí empezó a trabajar en Cenabastos colaborando con la carga de mercados y bultos.
Tiempo después, el hombre empezó a trabajar como chatarrero y se pasó a una vivienda ubicada en la vía a El Escobal, lugar donde se encontraba viviendo con algunas personas que recién había conocido y también se dedicaban a lo mismo.
“Él siempre salía de su casa y se ponía a trabajar. Pero todo fue muy raro porque yo me comuniqué con ellos y lo único que me dijeron fue que la última vez que lo vieron fue en ese barrio comiendo pan. Nada más”, dijo Alejandra Velásquez, hermana del desaparecido.
Añadió que, “la verdad no tengo ni idea qué le habrá pasado o dónde estará mi hermano, pues al día de hoy nunca me habían llegado rumores o había escuchado que estuviera en malos pasos o emproblemado”.
¿Lo asesinaron?
Yureima Velásquez, hermana mayor del desaparecido, le comentó a este diario desde Aragua (Venezuela) que ha estado muy pendiente de todo lo que pase con su hermano, pero las últimas noticias que le llegaron no son para nada alentadoras.
“Primero nos dijeron que lo habían visto por última vez en El Escobal trabajando, pero ahora nos llegaron con el cuento de que unos hombres lo habían asesinado en ese sitio, no sé qué tan cierto sea”, indicó Yureima.
“Nosotros no sabemos qué hacer, estamos desesperados. No conocemos a nadie allá, ni tampoco sabemos con qué tipo de gente trabajaba ni vivía en Cúcuta. Necesitamos ayuda”, concluyó.
Tras la pista
Por varias partes de la ciudad y barrios aledaños a El Escobal, Alejandra ha estado buscando y preguntando por su hermano, pero todo ha sido en vano. Esta semana se acercó a la Policía venezolana en Ureña, así como al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), pero tampoco le fue bien; en ningún lugar dan razón de él.
Si usted ha visto o sabe del paradero de este hombre, comuníquese de manera urgente al 3202102631 o al 123 de la Policía.
*Redacción/Q’hubo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.