Quienes trabajaban en esos sitios se enfrentaron a las tropas y alcanzaron a escapar.
Destruyen refinerías del Eln en Sardinata
En la espesa selva que rodea el sector conocido como Huasaye, de la vereda Las Vegas, de Sardinata, fue donde tropas del Grupo de Caballería Mecanizada General Hermogenes Maza N°5, de la Brigada 30, del Ejército, en asocio con la Estructura de Apoyo del Catatumbo (EDA), de la Fiscalía 29, ubicaron y desmantelaron dos refinerías ilegales
En los sitios, que pertenecerían al frente Juan Fernando Porras Martínez, del Eln, se refinarían diariamente más de 10 mil galones de ‘pategrillo’, combustible que, según las autoridades, es utilizado para procesar cocaína.
Hasta esos complejos era llevado, por medio de mangueras, el petróleo que se roban del oleoducto Caño Limón-Coveñas que pasa muy cerca de ese sector.
Operación
Habitantes de la zona les informaron hace dos semanas a las unidades de inteligencia militar sobre el movimiento extraño de camiones y motorizados por la finca Casa Blanca y sus alrededores, por lo que decidieron ir a verificar qué estaba pasando.
Luego de que algunos aviones de la Fuerza Aérea sobrevolaron el lugar y corroboraron que en ese sitio había unas estructuras de madera y plástico, decidieron infiltrar unos militares, quienes establecieron que en ese lugar funcionaban unas refinerías ilegales.
El Ejército de inmediato coordinó la operación y en la madrugada del martes envió un pelotón para asegurar el área.
A las 5 de la mañana, un grupo de militares llegó hasta donde estaba la primera refinería, pero luego de recorrer la zona se encontraron con la segunda estructura. Quienes trabajan en esos sitios se enfrentaron a las tropas y alcanzaron a escapar.
Lo hallado
En las estructuras encontraron 6 piscinas, 12 marcianos (estructuras para extraer el ‘pategrillo’), 16 motobombas y 7 sopladoras.
“Es de resaltar que las refinerías ocupaban un terreno de dos hectáreas, aproximadamente, las cuales habían sido apropiadas ilegalmente por esta estructura terrorista”, señaló el Ejército.
Lo establecido por las autoridades indica que las refinerías tienen un costo de 900 millones de pesos y “las pérdidas causadas a la industria petrolera, y por ende a la economía del país, se acercan a los $19 mil millones”.
Los militares agregaron que en el registro, las tropas ubicaron 14 piscinas más, en las que se encontraron almacenados aproximadamente 50 mil galones de crudo, listos para ser procesados, los cuales están avaluados en más de 142 millones de pesos.
En diferentes puntos de las estructuras también hallaron 550 canecas para almacenar temporalmente el crudo hurtado y el ‘pategrillo’.
¿A dónde van?
Las autoridades explicaron que el combustible que sacan del crudo robado es llevado a los laboratorios donde procesan cocaína o base de coca.
“El hidrocarburo es necesario para el proceso de la droga, pero como ya casi no lo pueden traer de Venezuela, lo sacan robando el crudo”, señaló una fuente militar.
El combustible es transportado en canecas que son movilizadas por camiones que salen de esos sitios y llegan a diferentes puntos del Catatumbo.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.