Formulario de búsqueda

-
Martes, 5 Junio 2018 - 4:30pm

Desplazamientos en zona rural de Hacarí por enfrentamientos

Con el credo en la boca, así llegaron los campesinos al casco urbano del municipio. 

Cortesía
Al municipio de Hacarí llegaron los campesinos que quedaron en medio del fuego cruzado.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Un S.O.S lanzó el alcalde del municipio de Hacarí, Milciades Pinzón Pinzón, ante el desplazamiento forzado de campesinos por los enfrentamientos registrados durante los últimos días.

“La situación es bastante complicada a raíz de los combates entre el ejército y los grupos al margen de la ley donde la población civil queda en medio del fuego cruzado”, indicó el mandatario.

Asegura que el pasado fin de semana los campesinos del corregimiento de Mesitas resultaron bastante afectados, lo que ocasiona el desplazamiento dejando todo abandonado.

Una comisión integrada por el nuevo personero de esa localidad, Jhon Galvis; el inspector de Policía, Michel Ángelo Gelvis; la Comisaria de Familia, Lina Marcela Galvis; la gestora Social, Claudia Milena Mota y el director de la oficina de Desarrollo  Rural y Comunitario, Luis Alejandro Contreras se traslada hacia el centro poblado para levantar un censo de las familias desplazadas.
 
Asegura que dos civiles resultaron heridos y varios soldados afectados por esa confrontación. “El orden público se encuentra alterado y los campesinos están atemorizados. En las escuelas rurales no hay clases y muchos labriegos han abandonado sus parcelas”, agregó.
 
Indica que la salud está en cuidados intensivos pues se cuenta con un solo médico y una ambulancia para atender emergencias de esa naturaleza.
 
“En reiteradas ocasiones hemos hecho llamados al gobierno nacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja, al Ministerio del Interior para que verifique la situación y se logren mecanismos de convivencia pacífica. Ni siquiera se interesa por nosotros y los campesinos viven con el credo en la boca, ante las confrontaciones”, recalcó.
 
La comisión será la encargada de levantar un censo sobre la población desplazada y las afectaciones a las viviendas luego de los combates.
 
Indica que familias enteras llegan al Centro de Integración Ciudadana y lo grave del caso es que no cuentan con recursos para mitigar la situación. “El anterior paro armado dejó temblando las finanzas del municipio de Hacarí y se requiere la gestión humanitaria. Exigimos un tratamiento especial y que se excluya a la población civil de las confrontaciones.
 
Según el reporte de la Defensoría del Pueblo hacia el casco urbano del municipio de Hacarí más o menos han llegado 25 personas que corresponde a cinco familias y hacia la vereda la Esperanza unas 200 personas que constituyen unas 60 núcleos desplazados”, precisó el titular de esa dependencia Nelson Arévalo Carrascal.

En los techos de las viviendas rurales se puede observar el peligro que corren los campesinos. (Foto Cortesía)

Líderes sociales rechazan arremetida

Fabián Contreras representante de la Asociación Campesina de la zona del Catatumbo, Ascamcat clama que se saque a la población civil del conflicto armado que se registra en el corregimiento de Mesitas, Hacarí.

“Lamentar ese in suceso ya que registra desplazamiento forzado de los agricultores de la región que ser encuentra en el fuego cruzado”, indica.

Denuncia abusos de la fuerza pública ya que se han tomado las casas e incluso la escuela de ese centro poblado en una clara violación de los derechos humanos. “Como defensores vemos una violación al derecho internacional humanitario. Le pedimos a la fuerza pública que por favor no sigan generando esas situaciones a los civiles a los no combatientes los dejen fuera de esa conflicto que nada tienen que ver. Al contrario estamos pidiendo que termine esa guerra tan absurda que estamos viviendo porque se están matando entre colombianos”, recalca.

Es enfático al afirmar que dejen a la comunidad por fuera y que el ejército no abuse metiéndose en las casas y haciendo cosas no debidas.“Entran a la escuela, a los escenarios deportivos y nosotros como defensores de los derechos humanos consideramos que es una flagrante violación de los acuerdos internacionales y exigimos que se respete a la población”, recalcó.

Las balas impactaron además uno de los vehículos usados en la zona rural para el transporte. (Foto Cortesía)

El acompañamiento de la Defensoría 

Defensor Regional del pueblo, Nelson Enrique Arévalo Carrascal, manifiesta que es una situación bastante preocupante.
 
“El día lunes se visitó la zona verificando la situación por llamado que hicieron los líderes de la comunidad y demás asociaciones del Catatumbo que necesitaban la presencia urgente de la defensoría. La situación es lamentable en Mesitas municipio de Hacarí donde pudimos constatar bastante afectaciones a las viviendas, manifestando los pobladores y dueños de las mismas que fueron producidas por armas de largo alcance desde los helicópteros y muchas armas distintas que se utilizaron durante la noche del sábado y el día domingo”, precisó.
 
Por su parte las fuerzas militares indican que se adelantan operaciones en contra de los grupos subversivos que operan en la región, especialmente los Pelusos.
 
El defensor del Pueblo indica que esa confrontación produce el desplazamiento de los campesinos que se encontraban en el refugio humanitario del corregimiento de Mesitas en el cual no quedó nadie. “Entenderán que con este susto salieron hacia el casco urbano del municipio de Hacarí más o menos 25 personas que corresponde a cinco núcleos y hacia la vereda la Esperanza unas 200 personas que constituyen unas 60 familias”, precisó.
  
“Estuvimos en el terreno verificando y alertamos que es una situación que continuará. Están todos los grupos y el ejército nacional en la zona se prevé que seguirán esos combates. El llamado es que se saque a la población civil de ese conflicto y se aplique ese tema de principio de distinción para estas comunidades que bastante han sufrido durante estos tres meses, no resulte afectada”, reiteró.
 
Expertos en la materia indican que se temía ese desenlace con el ingreso del componente militar a la región para retomar el control.
 
“Es lamentable, algo que sucedió, el ingreso de un actor legal, constitucionalmente está permitido que el ejército nacional esté en la zona y algunos mencionaban que por ahí pasó una disidencia de las Farc lo que tiende a complicar más esa situación”, asegura el defensor.
 
Manifiesta que en la medida de las posibilidades y se den las condiciones de seguridad harán el acompañamiento a las comunidades vulnerables. “Es la única institución que hace presencia es la Defensoría del Pueblo que busca mecanismos para que se visibilice la situación y se logre una solución al conflicto”, recalcó.

Javier Sarabia

javier.sarabia@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en Ocaña

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.