Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 14 Octubre 2015 - 12:50pm

Cuerpo de ‘Megateo’ no ha sido identificado por falta de familiares cercanos

A Medicina Legal han ido parientes lejanos que “genéticamente no sirven” para la prueba de ADN.

Archivo
Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por 'Megateo'.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las autoridades forenses no han conseguido identificar científicamente que los restos de un de los cinco hombres que cayeron hace 13 días en un operativo militar pertenecen al narcotraficante Víctor Manuel Navarro Serrano, mejor conocido como ‘Megateo’, pese a que el Gobierno anunció su muerte con bombos y platillos.
 
Carlos Eduardo Valdés, director del Instituto Nacional de Medicina Legal, expresó este miércoles a The Associated Press que aún no ha sido posible identificar el supuesto cadáver de quien era el jefe del EPL en el Catatumbo, porque las personas que se han acercado hasta la entidad "son familiares lejanos y genéticamente esos familiares lejanos no nos sirven" para una prueba de ADN.
 
‘Megateo’, por quien las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares, fue muerto junto a cuatro personas más la noche del 1 de octubre en San José del Tarra, corregimiento de Hacarí, Norte de Santander.
 
Tres de los cinco muertos ya fueron identificados, dijo Valdés. Agregó que para establecer si es o no ‘Megateo’ se necesita hacer la prueba respecto de sus hermanos o de sus padres o de sus hijos.
 
El resultado final de una prueba de ADN demora unas 24 horas, indicó el funcionario. Señaló que la identificación visual es imposible debido a que murió en una explosión por un bombardeo y el cadáver no quedó en buenas condiciones.
 
Navarro, de 39 años, era el segundo narco más buscado del país después de Dairo Antonio Úsuga, apodado ‘Otoniel’, jefe del la banda criminal ‘Clan Úsuga’.
 
‘Megateo’ se presentaba como un rebelde alzado en armas contra el Estado, controla o controlaba un territorio de unos 3.460 kilómetros cuadrados, miles de hectáreas de cultivos de coca y siete poblados ubicados en el Catatumbo. Pero las autoridades siempre lo han considerado un peligroso narco que tiene o tenía azotada la mencionada región, que padece también la influencia de guerrillas, narcos y bandas criminales.
 
Una corte de Florida lo solicitó en extradición hace cuatro años y tribunales colombianos lo acusan de homicidio, rebelión, narcotráfico, secuestro y terrorismo.

Bogotá | AP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.