Se llama Edwin Gerardo Ibarra Clavijo y es conocido como 'Ñeque'.
Condenaron a subalterno de ‘Mocoseco’

Edwin Gerardo Ibarra Clavijo, acusado de vender coca y de comercializar droga en la zona de tolerancia del barrio El Callejón, el Parque Lineal, el Canal Bogotá y el parque Antonia Santos, fue condenado ayer a 54 meses de prisión.
Ibarra Clavijo, de 33 años, conocido como ‘Ñeque’, fue sentenciado por un juzgado especializado de Cúcuta por los delitos de concierto para delinquir agravado (con fines de traficar droga) y fabricación, tráfico y porte de estupefacientes.
‘Ñeque’ llegó a un preacuerdo con la Fiscalía allanándose a los cargos, a cambio de un descuento del 50 por ciento en la pena. Dicho preacuerdo fue aprobado por el Juzgado que lo condenó, también, a pagar una multa de 1.351 salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Estado, sin beneficios de casa por cárcel o suspensión condicional de la ejecución de la pena.
“Debo precisar que apruebo el preacuerdo al advertir que se tomó el mínimo de la sanción prevista para el delito más grave (concierto para delinquir agravado). Además, el sentenciado no tiene derecho a la detención domiciliaria, puesto que la pena supera los 4 años de prisión y los delitos cometidos tienen prohibición para su otorgamiento”, manifestó el juzgado en su decisión.
Delinquir
Ibarra Clavijo fue detenido en diciembre de 2015 tras una redada de la Policía contra la organización delincuencial del Clan Úsuga, liderada por José Mauricio Moncada, ‘Mocoseco’, exparamilitar del Bloque Catatumbo, también detenido.
En el grupo de 31 capturados, que recibieron medida de aseguramiento, se encontraban cabecillas, sicarios, transportadores de armas y de personal, encargados del control del microtráfico y el cobro de extorsiones a algunos comerciantes de Cúcuta.
Al menos siete meses tardó la investigación, liderada por miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) con apoyo de la Fiscalía 69 especializada contra el Crimen Organizado, que contó con la interceptación de cientos de llamadas telefónicas a los miembros de la organización delictiva.
Tras la captura, ‘Ñeque’ fue presentado ante el Juzgado Primero Penal, con función de control de garantías, que legalizó su detención y lo envió a prisión, sin que, en ese momento, aceptara los cargos.
‘Mocoseco’
Moncada fue sicario del Frente Fronteras de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) y llegó a desempeñarse como jefe financiero del mismo frente.
Hace algunos meses había salido de la cárcel, después de pagar los 8 años de pena alternativa contemplados en la ley de Justicia y Paz para los paramilitares que se desmovilizaron durante el gobierno de Álvaro Uribe.
‘Mocoseco’ también es señalado de ordenar el asesinato de una empleada de un bar, luego de que esta delatara ante las autoridades a una persona allegada a él.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.