Fueron detenidos el 22 de septiembre de 2014 tras un allanamiento ordenado por la Fiscalía.
Condenan a familia por narcotráfico
![Tras su captura, la Policía Metropolitana de Cúcuta presentó a los detenidos en un cartel, describiendo la función que cada uno cumplía en la organización delincuencial. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/02/02/imagen/suce.jpg)
La compra de droga por agentes encubiertos, los testimonios de vecinos y de un consumidor, sumado a los reconocimientos fotográficos, fueron prueba suficiente para que ocho integrantes de una misma familia aceptaran los cargos y se acogieran a sentencia anticipada.
Se trata de los cucuteños Fredy Omar Díaz Bautista, ‘El Gato’, de 45 años; Jorge Robert Díaz Bautista, de 47; Jorge Alberth Díaz Angarita, de 27; Oscar Orlando Díaz Bautista, de 46; Tibisay Carolina Reyes Álvarez, de 33; Ingrid Jhoanna Zambrano Mendoza, de 35; Gladys Teresa Bautista Rodríguez, de 65, y Eder Wilmer Díaz Bautista, de 35, detenidos el 22 de septiembre de 2014 tras un allanamiento ordenado por la Fiscalía en la manzana Z2, lote 6, del barrio Torcoroma II.
Para entonces, la Policía informó que la familia, integrada por la abuela, cuatro hijos, dos nueras y un nieto, comercializaban base de coca y clorhidrato de cocaína por medio de ventas fijas en su casa y entrega a domicilio, con la gravedad de que ‘El Gato’ utilizaba a sus hijas menores de edad para la distribución.
La Policía encontró dentro del inmueble 6 bolsas pequeñas con marihuana, otra con base de coca y cinco celulares.
Todos ellos fueron presentados ante el Juzgado Primero Penal Municipal Ambulante que legalizó sus capturas y los envió a prisión. La Fiscalía les imputó el delito de concierto para delinquir agravado (con fines de narcotráfico) y destinación ilícita de muebles o inmuebles. A ‘El Gato’ le adicionó uso de menores de edad en la comisión de delitos.
Pruebas
Otra de las pruebas con que contaba la Fiscalía era el testimonio de una de las hijas menores de ‘El Gato’, quien manifestó que su padre, tíos y demás familiares detenidos siempre vendieron estupefacientes y que no volvió al colegio porque su papá la ponía a vender droga, como perico y bazuco, en bicicleta, a pie o en moto.
El ente investigador también contaba con el testimonio de una excompañera de Jorge Roberth quien aseguró que convivieron durante dos años y tuvieron un hijo. Durante este tiempo la puso a vender droga en la casa; sin embargo, por el maltrato que recibía, decidió separase.
“Su hijo le contaba que cuando iba a la casa de su padre en Torcoroma todos vendían droga, incluyéndolo a él”, declaró la mujer.
Estos testimonios se sumaron al del consumidor de droga, quien manifestó conocer a los hermanos Díaz Bautista desde hace más de 20 años en el barrio Guaimaral, donde también vendían drogas.
“Cuando se trastearon a Torcoroma continuaron con el negocio ilícito. Los hijos y las esposas hacían el expendio a domicilio utilizando motos. Además surtían las ‘ollas’ de Erika, Eduardo y la de Las Pájaras, todas en el barrio San Luis”, señaló el testigo a la Fiscalía.
Preacuerdo
Por estas pruebas en su contra, la familia detenida decidió llegar un preacuerdo con la Fiscalía, que consistió en aceptar su responsabilidad a cambio de una rebaja del 50 por ciento en la pena.
Dicho preacuerdo fue aprobado por un juzgado especializado de Cúcuta que los condenó a cinco años de prisión, a excepción de ‘El Gato’, quien fue sentenciado a pasar 10 años en la cárcel.
Ninguno recibió beneficios de casa por cárcel o suspensión condicional de la ejecución de la pena.
“Las autoridades desmantelaron la empresa criminal y a los aquí acusados se les comprobaron sus actuaciones ilegales. No se tiene noticia de que para el momento de los hechos sufrieran de trastorno sicológico que les impidiera comprender la ilicitud de sus actos”, señaló el Juzgado en su decisión.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.