Los procesados llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en aceptar los cargos a cambio de una rebaja en la pena.
Condenados 6 ‘elenos’ del frente Efraín Pabón Pabón

Seis hombres, que aceptaron cargos por diferentes acciones delictivas como integrantes del frente Efraín Pabón Pabón del Eln, fueron condenados a pagar entre 10 y 30 años de cárcel.
Según relató la Fiscalía, la investigación para dar con su captura inició luego del ataque a una comisión de militares, el 22 de mayo de 2013, en el sector de Presidente, municipio de Chitagá, donde murieron 11 soldados y un cabo fue secuestrado (posteriormente liberado).
Hechos que motivaron la interceptación de diversas líneas telefónicas, a través de las cuales se determinó la composición de dicho frente y las acciones delictivas que emprendió a partir de septiembre del mismo año en contra de la infraestructura petrolera y energética en Norte de Santander, Arauca y Boyacá.
“Cumpliéndose en nuestro departamento acciones terroristas en el municipio de Toledo, en las poblaciones de San Bernardo de Bata, La China, La Chinita, Los Naranjos y Samoré, se estableció que la estructura financiera era la encargada de la recolección de vacunas, extorsiones a los mineros y contratistas de Ecopetrol. Así como el recaudo y negociación de los dineros producto de los secuestros”, señaló el ente investigador.
En julio de 2014 se hicieron efectivas las órdenes de captura y los procesados fueron presentados ante el Juzgado Noveno Penal Municipal de Cúcuta, sin que se allanaran a los cargos. El 24 de diciembre de 2014 la Fiscalía presentó el escrito de acusación.
Meses después, los procesados cambiaron de decisión llegando a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en aceptar los cargos a cambio de una rebaja en la pena.
Dicho preacuerdo fue aprobado recientemente por un juzgado especializado que los sentenció sin beneficios de casa por cárcel o suspensión condicional de ejecución de la pena.
Los condenados fueron: Jerson Andrés Corzo Silva, de 24 años, alias Porrón o El Cabezón, natural de Saravena (Arauca), condenado a 30 años de prisión por secuestro extorsivo agravado, homicidio agravado, financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada, terrorismo y rebelión.
Wilmer Mahecha Santiago, de 35 años, alias Moncho, natural de Bucaramanga; condenado a 15 años y 9 meses de cárcel por secuestro extorsivo agravado, financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada y rebelión.
Franklin Arley Guillen Nieto, de 37, alias Samuel o Muelas, natural de Copey (Cesar), condenado a 14 años y 3 meses de cárcel por secuestro extorsivo, financiación de terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas y de la delincuencia organizada, rebelión y concierto para delinquir.
Jaime Villamizar Basto, de 31 años, alias Hugo, natural de Toledo (Norte de Santander), condenado a 10 años y 6 meses de cárcel por terrorismo, rebelión y concierto para delinquir.
Fabio Villamizar Valencia, de 27 años, ‘José Loco’, natural de Fortul (Arauca), condenado a 10 años y 2 meses por terrorismo y rebelión.
Silvio Carreño Flórez, de 33 años, ‘Silvio’ o ‘Culebro’, natural de Cubará (Boyacá), condenado a 10 años y 6 meses de cárcel por terrorismo y rebelión.
Los hechos
Los siguientes son algunos de los hechos narrados por la Fiscalía, en los que participaron de manera directa e indirecta los procesados:
El 27 de septiembre de 2013 fue quemado un automotor Totoya Land Cruiser que transportaba una planta eléctrica para ser instalada en el Cerro La Virgen. El conductor fue desviado de su rumbo y le robaron los celulares y $500.000.
El 6 de octubre de 2013 alias ‘Porrón’ asesinó a Ramón Angarita, padre de un soldado profesional en el corregimiento de San Bernardo de Bata.
El 30 de enero de 2014 Alfonso Suárez fue secuestrado en la vereda La Cuchilla, municipio de Piedecuesta (Santander).
El 25 de septiembre de 2013 Yamile Gómez Suárez fue secuestrada en zona rural de Villa del Rosario y liberada el 29 de septiembre.
El 23 de febrero de 2014 atentaron contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas en el municipio de Toledo, produciendo la ruptura del tubo y el derrame del crudo.
El 15 y 25 de marzo de 2014 ocurrieron dos nuevos atentado contra el oleoducto en jurisdicción de Toledo.
*Redacción La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.