Los detenidos estaban solicitados por delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas.
Cayeron cinco miembros de la banda de ‘El Chato’

Después de que cinco miembros de la banda delincuencial conocida como ‘El Chato’, fueran capturados, el nuevo reto de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) se enfoca en detener al líder de esta organización.
Así lo manifestó el comandante de la Mecuc, coronel Jaime Barrera, tras indicar que Anderson Fabricio Valderrama, de 24 años y conocido como ‘El Chato’, es el hombre más buscado en estos momentos por la Policía por ser el autor material del doble homicidio del subintendente Jaime Hernando Pineda Caicedo y de su sobrino César Eduardo Ramírez Flórez; asimismo, del reciente asesinato de Nohora Cristina Hernández, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Cerro Norte.
Barrera recordó la recompensa de 10 millones de pesos por la información que conlleve a la captura de Valderrama.
El oficial aseguró que miembros de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Mecuc, en articulación con la Fiscalía de Vida e Integridad Personal de Cúcuta, desplegaron una rigurosa investigación durante cuatro meses para lograr esclarecer el asesinato del uniformado adscrito al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y de su sobrino, ocurrido el pasado 16 de abril, en un billar del sector de Natilán, en Atalaya.
En el marco de esta investigación fueron capturados Jorge Enrique Vanegas Díaz, ‘El Chulo’, de 27 años; Yorman Elías Martínez Molina, ‘Moma’, de 28; Darwin Alejandro Guerrero Remolina, ‘El Carnicero’, de 24, cuñado de ‘El Chato’; Yorlen Darío Balaguera Páez, ‘Basca’, de 22, y Yensy Yormay Pérez Vargas, de 23 años, esposa de ‘Basca’.
Los hoy detenidos, cómplices en el doble crimen, estaban solicitados por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego o municiones, de acuerdo a órdenes de captura expedidas por los Juzgados Primero, Segundo y Noveno Penal Municipal con funciones de control de garantías de Cúcuta.
Esta banda, desde hace un año, se dedicaba a cometer atracos a mano armada y homicidios en los barrios Chapinero, Cerro Norte, Ospina Pérez, Comuneros, Sevilla y otros sectores de la ciudadela Juan Atalaya.
Los integrantes de la organización delincuencial concentraban su accionar delictivo en las tardes y las noches; sus víctimas eran transeúntes que llevaran elementos de valor y se movilizaran en motocicletas, principalmente de las marcas Bera Socialista y Yamaha.
Según se conoció, el homicidio de la líder comunal Nohora Cristina Hernández obedecería a algunos problemas que la víctima habría tenido con ‘El Chato’ meses atrás, y por los que aparentemente el homicida ya la había amenazado de muerte.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.