El jueves se llevó a cabo una marcha en rechazo a la violencia en la población de El Tarra.
Catatumbo, entre la disputa a sangre y fuego por la coca

Por ahora, la única evidencia del saldo mortal que habrían dejado los constantes enfrentamientos entre miembros del Eln y la banda criminal Los Pelusos, es el traslado de un cadáver al Instituto de Medicina Legal de Ocaña.
Aunque entre los habitantes de la zona rural de Convención y El Tarra, se especula, con algunas fotografías, que el número de hombres muertos en enfrentamientos podría ascender a 15, solo hasta el momento el general Alberto José Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, se atrevió a asegurar que serían seis víctimas mortales y tres heridos.
La razón de la disputa a balazos entre los dos grupos alzados en armas que delinquen en el Catatumbo es el dominio de territorios para controlar la producción y venta de cocaína que finalmente termina exportada a Estados Unidos y Europa.
Marchas
Esta confrontación, que se agudizó desde el martes, dejando a dos civiles heridos en San Pablo (Teorama), provocó el rechazo de la población, que a través de marchas exigió a los grupos ilegales que salgan de los cascos urbanos del Catatumbo y que se respete a la sociedad civil del conflicto.
Entre los territorios más afectados están El Tarra, Convención, Hacarí, San Calixto y Teorama.
En estos lugares, se cree que los cabecillas del Eln y Los Pelusos no habrían llegado a un acuerdo para delinquir, por lo que la disputa a sangre y fuego fue la única salida entre los bandos.
A la complicada situación se suma que hombres armados llegaron hasta la vereda El Diamante, jurisdicción del corregimiento El Aserrío, Teorama, y sin mediar palabras dispararon contra el líder social, Naín Manzano Barbosa, quien se encuentra herido.
Petición en la mesa
Édgar Pallares, secretario de gobierno de Norte de Santander, le pidió al Gobierno Nacional que se analice la situación que atraviesa el Catatumbo en la mesa de diálogos con el Eln, en Quito (Ecuador).
“Es importante y necesario que se exponga esta situación, para que esa guerrilla ordene a sus hombres un cese de hostilidades contra la población civil”, dijo.
Protección a la población
Las Diócesis de Tibú y Ocaña, a través de un comunicado, reflejaron que la población civil es la más afectada y se ve, nuevamente, involucrada en los estragos de la guerra.
“La mayor preocupación surge por nuestras comunidades, que están en la mitad. Los niños en casa y en las escuelas deben ser respetados y protegidos. Las familias no pueden ser acorraladas y obligadas nuevamente a desplazarse presas del miedo y la amenaza de muerte”, afirmaron monseñor Gabriel Villa y monseñor Omar Alberto Sánchez, obispos de Ocaña y Tibú, respectivamente.
Los religiosos también le pidieron al Eln y a Los Pelusos que “paren y eviten profundizar esta guerra”.
Por ahora, la fuerza pública se comprometió a fortalecer los controles en esta zona de la región con el aumento del pie de fuerza. Hasta el jueves, se conoció que en San Pablo (Teorama) habría sido asesinada una persona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.