El coronel Jorge Pérez Amézquita no aceptó cargos por su presunta vinculación en el hecho.
Caso Dimar Torres: Piden prisión preventiva contra militares involucrados
![Pérez Amézquita no aceptó los cargos por ser el presunto de determinador de la conducta de homicidio en persona protegida. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/23/imagen/coronel.jpg)
El coronel Jorge Pérez Amézquita fue presentado en la mañana de este jueves ante el juzgado 17 de garantías para ser procesado por su presunta vinculación en el crimen del excombatiente de las Farc, Dimar Torres, ocurrido en abril del año pasado en la vereda Carrizal del municipio de Convención, Norte de Santander.
Junto con el militar, también hacen presencia ante el estrado los soldados profesionales Cristian David Casilimas, William Andrés Alarcón y Alexánder Buriticá Duarte. Según el fiscal del caso, estos tres militares apoyaron el delito y la ejecución del plan cometido por el cabo Daniel Eduardo Gómez.
El delegado de la Fiscalía reveló audios con los que busca demostrar que Pérez Amézquita, intenta obstruir el proceso en su contra por lo que pidió que se aplique una medida de aseguramiento tras las rejas.
Una de las grabaciones fue hecha a las pocas horas de cometido el crimen en la que Pérez Amézquita habla con un subalterno al que le pregunta “¿qué decía el hp?” haciendo referencia al excombatiente de las Farc. Su interlocutor le responde “usted y yo sabemos que el man estaba delinquiendo”.
En la conversación también se hace referencia a la presencia de la comunidad en la escena del crimen y la voz al otro lado del teléfono le dice al oficial que “son dos o tres los que están armando el alboroto”. La contestación del coronel fue contundente: “de todas formas, chequéelos, chequéelos, porque ellos son los que siguen”.
El interlocutor de Pérez era el cabo Daniel Eduardo Gómez, el militar que en noviembre pasado logró un preacuerdo con la Fiscalía tras ser acogerse a cargos por ser el militar que accionó en cuatro oportunidades el arma contra Torres.
La grabación fue hecha por el mismo Gómez, toda vez que el coronel le había advertido que ese tema no lo hablaran por el radio oficial de comunicaciones, sino que lo hicieran vía celular. Dice el fiscal del caso que Gómez sospechó de esa instrucción por lo que optó por activar el altavoz de su móvil y pedirle a un soldado que hiciera el registro de la llamada.
“Las evidencias que le hemos presentado son realmente superlativos para pedir la medida de aseguramiento. A mayor gravedad de la conducta cobra relevancia la restricción de los imputados ante un delito de esta naturaleza”, añadió el fiscal.
El juez anunciará su decisión en la tarde de este jueves.
El hecho
El homicidio de Torres tuvo su origen, conforme a la teoría de la Fiscalía, en un atentado al oleoducto Caño Limón Coveñas en el que murió un soldado de uno de los pelotones al mando del coronel Pérez. En ese momento, el oficial dio la orden de que se hallara al culpable de la voladura que ocasionó la muerte del uniformado.
El delegado del ente acusador insistió en que el episodio “enervó los ánimos” de Pérez Amézquita, por lo que sus hombres se dieron a la tarea de encontrar al responsable y concluyeron que había sido Dimar quien ordenó ubicar el explosivo.
A partir de ese momento, dijo el fiscal, “lo siguieron, le establecen rutinas, lo individualizan. El cabo Gómez Robledo crea un grupo de WhatsApp para mantener control de Dimar”. Frente a la información obtenida llegó la orden de Pérez: “A ese man no hay que capturarlo, hay es que matarlo”.
“Usted, como superior con las órdenes impartidas a sus subalternos lo determinó para cometer el crimen de Dimar Torres. Sus órdenes de matar (a Dimar) fueron concretas y directas. Fue un acto absoluto de venganza”, indicó el fiscal.
Pérez Amézquita no aceptó los cargos por ser el presunto de determinador de la conducta de homicidio en persona protegida. A los soldados Casilimas, Alarcón y Buriticá se les endilgó el mismo delito, pero bajo la categoría de cómplices. Tampoco se allanaron a cargos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.