Los detenidos son presuntos cabecillas de la banda 'Los Puntilleros', que delinque en Meta y Vichada.
Caen en Cúcuta ‘Pata Picha’ y ‘Piojo’, acusados de narcotráfico
![Según las autoridades, esta organización recibía al menos 1.200 millones de pesos mensuales por el negocio del narcotráfico. Policía Nacional](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/11/15/imagen/capturados.jpg)
Cuando ‘Pata Picha’ y ‘Piojo’, acusados de narcotráfico, dos presuntos cabecillas de la banda criminal 'Los Puntilleros', que concentra su accionar en Meta y Vichada, se paseaban por Cúcuta, fueron detenidos por Migración Colombia y la Dijín de la Policía.
Estos dos hombres, al parecer, intentaban coordinar el tráfico de drogas con sus enlaces en diferentes países.
El general Diego Hernán López Cruz, director de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) aseguró que sus hombres desde hacía 18 meses les seguían el rastro a estas personas imputadas de concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, homicidio y porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
“'Pata Picha' coordinaba el trafico trasnacional de drogas en los límites entre Colombia y Venezuela. Mientras que 'Piojo', cabecilla urbano, se ubica en Puerto Carreño (Vichada) y se dedica al narcotráfico y a cometer homicidios”, dijo el oficial.
Según la Policía, Pata picha, es señalado de ser el segundo cabecilla de la estructura Libertadores del Vichada de 'Los Puntilleros', cargo que asumió en octubre de 2018, después de la captura de Palmira.
Enlaces narcotraficantes
El general López, aseguró que Pata Picha se desplazó a Cúcuta para concretar negociaciones por narcotráfico con estructuras de América Central, con las que pretendía extender las rutas de drogas entre Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago hasta Brasil.
“Tienen los enlaces conocidos como Miguel, hacia República Dominicana; Maicol para Trinidad y Tobago; La Vieja y Vanesa hacia Venezuela”, subrayó.
Entre tanto, Piojo presuntamente asumió como cabecilla urbano de esta organización en Puerto Carreño, luego de la captura de un hombre conocido en el mundo criminal como Arauca, que se registró en agosto.
“'Piojo' inició su trayectoria delictiva en la producción de cocaína en los laboratorios de la estructura, ubicados en zona rural de Puerto Carreño, Santa Rosalía y Cumaribo del Vichada”, agregó.
Ganancias millonarias
El general López resaltó que esta organización recibía al menos 1.200 millones de pesos mensuales por el negocio del narcotráfico, lo que aumentaba el imperio criminal y de drogas en estos departamentos. Además que no escatimaban esfuerzos para extender este millonario negocio ilegal.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.