Con falsos paquetes vacacionales fueron engañadas 63 personas en todo el país.
Blíndese contra nuevos tipos de estafa

No todos los delincuentes roban a mano armada. Muchos hampones son más sutiles e inducen a sus víctimas al engaño, al error, hasta hacerlas caer en una trampa que muchas veces sale bien cara.
Las estafas, como el juego de la bolita, la falsa lotería, la llamada millonaria, ‘regalados’ planes vacacionales y remates de casas o carros, son algunas de las más conocidas.
Pero los delincuentes han innovado sus estrategias delictivas, como lo demuestran las recientes denuncias de ciudadanos en Cúcuta y el resto del país. Una fuente de la Sijín advierte que las redes sociales se han convertido en la plataforma ideal para estos timadores.
Soat
La Federación de Aseguradores Colombianos (Faselcolda) alertó a la ciudadanía sobre información falsa que circuló a través de redes sociales, volantes y pancartas, en las que se informaba que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) es ilegal y que este año quedaría eliminado por parte del Gobierno, según lo cual no sería exigible por parte de las autoridades de tránsito.
“Con este argumento están intentando estafar a la comunidad, solicitando $40.000 por placa de vehículo para iniciar el trámite de recuperación de los dineros cancelados por concepto de las pólizas Soat, adquiridas en las últimas dos décadas. En adición, las personas que están promoviendo estas devoluciones se harían al 10 por ciento del dinero supuestamente recuperado”, explicó Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda.
El gremio asegurador insistió en que el Soat está vigente y las autoridades pueden exigir su tenencia a todos los conductores del país.
Fasecolda advirtió a la ciudadanía para que no se deje engañar y se abstenga de entregar dinero a personas con la promesa de futuras devoluciones por concepto de Soat.
Diamantes y joyas
La Superintendencia de Sociedades advirtió sobre la supuesta llegada al país de falsas sociedades multinivel que prometen inversiones en diamantes, pero en realidad son captadoras ilegales de recursos.
Los investigadores de la entidad encontraron material promocional en el que estas falsas empresas multinivel prometen retornos de inversión mínimos del 5 por ciento semanal (250% al año) “sin mover un músculo”.
En otros países también se realiza seguimiento a este tipo de supuestas sociedades y se han realizado denuncias sobre captación de dinero del público.
El superintendente Francisco Reyes Villamizar recordó que las personas naturales no pueden actuar como compañías multinivel, ni como representantes comerciales de esta clase de sociedades extranjeras.
Además de que a la fecha no existe en el país ninguna sociedad o sucursal de sociedad extranjera registrada como empresa multinivel que esté autorizada para la compraventa de piedras preciosas.
Australia
Decenas de estudiantes iberoamericanos, entre ellos varios colombianos, han denunciado ante las autoridades australianas a una agencia local de servicios en educación que les ha estafado al menos 749.500 dólares (705.500 euros).
La oficina australiana del defensor de los estudiantes internacionales indicó que han recibido 40 denuncias contra la empresa “Tu futuro en Australia”, domiciliada en Brisbane, la capital del estado de Queensland (noreste). La mayoría de las quejas se recibieron durante el cierre del periodo de Navidad y enero de 2017.
Según la cadena pública ABC, los afectados son al menos un centenar de estudiantes de países como Colombia, Brasil o México, entre otros, que acudieron a esta agencia en Australia para que les tramitaran la inscripción en centros educativos y les buscaran vivienda.
La compañía cobraba una entrada de 376 dólares (353 euros) y pedía por adelantado el dinero de las matrículas.
“Tu futuro en Australia” cerró y en la oficina en Brisbane nadie contesta las llamadas telefónicas. El colombiano César Moreno, uno de los afectados, declaró que los dueños del negocio huyeron y se encontrarían en España, Nueva Zelanda o Arabia Saudí.
Moreno, que nunca llegó a ingresar en la escuela de inglés en la que planeaba estudiar, explicó que los afectados se están agrupando por países “para presentar las denuncias correspondientes”.
Taxistas
Aprovechándose del desempleo, los estafadores ponen un aviso clasificado solicitando conductores para taxi. El dueño del carro dice ser un médico, para darle ‘prestigio’ a la mentira.
De esta manera, muchos taxistas ‘caen’ y contactan a un supuesto intermediario del médico que les pide a cada uno $200.000 para el papeleo, o para el estudio de su hoja de vida, como garantía (caución).
Luego, le prometen al desempleado una cita el fin de semana afuera de alguna clínica de la ciudad, donde supuestamente el doctor le entregará el vehículo, pero al final dilatan el encuentro hasta que desaparecen y se quedan con el dinero de muchos aspirantes al cargo.
Uno de los investigadores de la Fiscalía cuenta que los delincuentes también ‘hacen fiesta’ con la venta del cupo de los taxis y hay casos en que aparecen hasta con tres dueños.
“La estafa de los taxis no ha tenido ninguna captura porque todo lo hacen a través de Whatsapp, las consignaciones no se hacen en entidades bancarias, sino en puntos de pago de juegos de azar”, señala el investigador.
Lo del pasaje
Una última estafa corresponde a falsos perfiles de mujeres atractivas en Facebook, que contactan a hombres con un perfil muy definido: profesionales, con cierto poder adquisitivo y preferiblemente casados y con familia.
Los delincuentes seducen a la víctima y cuando este muestra su interés en conocerla, ella le responde que vive en Medellín o Cartagena, y que necesita que le mande dinero para comprar los tiquetes aéreos.
“El hombre le consigna de inmediato y después la supuesta mujer desaparece de Facebook. El hombre no denuncia para que no se entere su esposa, ni su familia”, dice una fuente policial de la Sijín.
Esas y otras formas de timar incautos las tienen identificadas las autoridades. Y parece que para cada tipo de fraude, hay un crédulo que es víctima.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.