Bienes del narcotráfico, a extinción de dominio

En un lapso de once años, Luis Eduardo Bonza Ortega (detenido por lavado de activos) acumuló un patrimonio valorado en al menos $15.000 millones, que recientemente le desmontaron las autoridades con una medida de extinción de dominio a 19 bienes en Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.
Los funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana de Cúcuta, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, aplicaron esta medida a cuatro apartamentos, seis casas, dos fincas, dos locales, dos establecimientos comerciales, un parqueadero, un lote y 76 cabezas de ganado.
Lea también Docente espera condena por porte ilegal de armas
La caleta
Bonza fue capturado en noviembre de 2017, en el apartamento 401 de un edificio ubicado en la calle 8AN con avenida 9E del barrio Guaimaral, por soldados de la Trigésima Brigada del Ejército y miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, por el delito de lavado de activos y porte ilegal de armas.
Los uniformados hallaron en el apartamento una caleta compuesta de $2.600 millones en efectivo, en denominaciones de $20.000 y $50.000; 19.500 euros y 14.187 dólares.
Además de cinco pistolas, un revólver, 22 cajas de munición (1.484 cartuchos) y 23 proveedores, al parecer, pertenecientes a Los Pelusos.
En noviembre de 2017 Luis Eduardo Bonza Ortega, fue capturado en un edificio del barrio Guaimaral, donde escondía una caleta con dinero y armas.
Las pesquisas
Un investigador judicial cercano al caso explicó que en el desarrollo de la investigación para detectar los bienes del capturado, se halló que los hermanos, la mamá y la exesposa de Bonza, tendrían en su poder el millonario patrimonio, adquirido, presuntamente, con dineros producto del negocio del narcotráfico.
“En 2006, cuando empezaron a adquirir todos los bienes, ellos tenían una vida normal, declaraban un sueldo básico de $496.000, por lo que esta capacidad económica no logra sustentar cómo compraron estos bienes”, dijo la fuente judicial.
De inmediato, las autoridades le siguieron el rastro a estos bienes que ahora pasan a manos del Estado por tener origen ilícito, perdiendo el derecho de propiedad de dichos recursos.
Entre estas propiedades está la peluquería Dushy, ubicada en el barrio Ceiba II, así como algunos apartamentos de un edificio cercano a la peluquería.
Los bienes bajo extinción de dominio están ubicados en Guaimaral, variante La Floresta de Los Patios, Aguaclara y La Parada de Villa del Rosario.
Bonza fue condenado a 6 años de prisión, luego de hacer un preacuerdo con la Fiscalía y de aceptar los cargos por los delitos imputados.
Casas, apartamentos y fincas hacen parte de los bienes de Bonza.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.