En Cúcuta se reportaron tres heridos tras los enfrentamientos entre el Inpec y los presos.
Así se gestó el intento de fuga masiva en las cárceles del país

La agitada noche que se vivió el sábado al interior de más de diez centros penitenciarios del país, entre ellos el de Cúcuta, y que dejó 25 muertos y más de 100 heridos, se empezó a gestar desde hace una semana, cuando el Gobierno canceló las visitas a todos los internos, como una medida de prevención para evitar el contagio del coronavirus.
El lunes 16 de marzo, algunos presos se comunicaron desde las prisiones, vía celular, con varios medios nacionales, para denunciar que en las cárceles las medidas adoptadas no se estaban cumpliendo por parte de las autoridades.
Señalaron que no tenían tapabocas, ni gel antibacterial y tampoco les habían notificado las recomendaciones.
En ese mismo momento, los reclusos anunciaron que el fin de semana harían un cacerolazo para reclamar la atención sanitaria que requerían. Aunque los denunciantes salieron al aire hablando desde el interior de las cárceles, la dirección del Inpec no se pronunció sobre el por qué se estaban utilizando teléfonos en los sitios de reclusión, siendo que están prohibidos.
Lo cierto es que a partir de entonces comenzó a fraguarse una gran noche de protesta no solo en Bogotá y sus principales cárceles como La Modelo, La Picota y El Buen Pastor, sino que recogiera, a la misma hora, motines en otras ciudades.
La revuelta más crítica estuvo en la capital del país, en donde pasadas las 8:00 de la noche el amotinamiento empezó en La Modelo, que a la postre fue la de mayor dificultad.
Luego la tensión se apoderó de La Picota y el Buen Pastor. Con el paso de las horas, sobre las 10:00 de la noche, la Defensoría del Pueblo empezó a hacer presencia en esos lugares, aunque en La Modelo fue imposible una mediación.
La situación se hizo más compleja porque en medio de los disparos, los gritos y el fuego que se veía en algunos pabellones, familiares de los reclusos empezaron a llegar, reclamando al Inpec que reportaran sobre la situación.
Ante la gravedad de los hechos, al sector de La Modelo empezó a llegar el Esmad, que se apostó en distintos puntos, para evitar una fuga masiva.
Las sirenas de las ambulancias sonaban de forma constante, anunciando su llegada para atender lo que ya se anticipaba iba ser una tragedia.
Al final, el Gobierno señaló que en el intento de fuga en Bogotá murieron 23 reclusos y 83 más resultaron heridos. Siete guardianes del Inpec también terminaron con afectaciones, dos de gravedad.
En otras ciudades
A nivel nacional, la situación más compleja se presentó en la cárcel de alta seguridad de Cómbita, Boyacá. Allí, al parecer, en un enfrentamiento murieron dos presos, entre ellos uno de los integrantes de la llamada Oficina de Envigado. A la cárcel llegaron la Policía y el Ejército.
La cárcel de Picaleña, en Ibagué, igualmente registró un duro amotinamiento. Los reclusos quemaron colchones, intentaron fugarse, para lo cual tumbaron algunas paredes.
En los centros de reclusión de Bellavista y Pedregal, en Medellín, los internos también tuvieron refriegas y algunos de ellos atacaron con armas blancas y contundentes a los guardias.
En Antioquia, en la Cárcel de Puerto Berrío, más de cien presos intentaron fugarse, para lo cual tumbaron paredes, pero el cuerpo de seguridad no lo permitió.
En el Valle, una situación similar se dio en las prisiones de Jamundí y Buenaventura, en donde los presos quemaron colchones, prendieron fuego y atacaron a la guardia.
Entre tanto, en Cúcuta se reportaron tres heridos tras los enfrentamientos entre la guardia y los presos. A la reclusión tuvo que llegar la Policía y el Esmad.
Los presos lograron abrir un hueco en una pared y al menos unos 50 de ellos se subieron al techo de uno de los patios. Desde allí gritaban arengas y protestaban tras las inconformidades que dicen tener con las medidas para hacerle frente a la expansión del COVID-19.
Aunque La Opinión se contactó con personal del Inpec, aseguraron no estar autorizados para dar declaraciones.
El coronel José Luis Palomino López, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, confirmó que los heridos eran tres y todos estaban siendo atendidos en centros de salud.
Otras medidas nacionales
El Ministerio de Justicia y el Inpec anunciaron un paquete de medidas adicionales para el control de las cárceles
1.Se mantienen los anillos de seguridad externos a cargo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional.
2.Se fortalece el cuerpo de custodia y vigilancia y se mantiene el alistamiento de primer y segundo grado, dependiendo de la situación que presente cada establecimiento.
3.Se fortalece el permanente suministro de medicamentos en los establecimientos.
4.El Inpec remitirá a la Fiscalía General de la Nación los audios y videos que han estado circulando en medios de comunicación, con el fin de que se inicien las investigaciones pertinentes.
5.El Inpec manifiesta su total disposición para atender los requerimientos de las autoridades judiciales y entes de control, con el fin de que se inicien las investigaciones por los hechos ocurridos
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.