Formulario de búsqueda

-
Martes, 19 Marzo 2019 - 2:00pm

Asesinan a 29 personas diariamente en Colombia

Entre enero y febrero de 2019 mataron a 1.700 ciudadanos, en el país.

Colprensa
En los primeros dos meses de 2019 han asesinado 1.700 personas en Colombia.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En los dos primeros meses del año, en el país han asesinado a 45 venezolanos, dos ecuatorianos, un estadounidense y dos ciudadanos de los Países Bajos. Así se desprende del más reciente informe del Instituto de Medicina Legal sobre la criminalidad en el país, que advierte, además, que se está consolidando la información de 30 casos en los que no se tiene precisión de su nacionalidad.

Estos 80 casos hacen parte de los 1.700 crímenes que se presentaron entre enero y febrero de este año, 866 en el primero y 834 en el segundo. Esto indica que a diario en el país asesinaron a 29 personas, en promedio.

Con respecto a género, las cifras sostienen que 135 mujeres perdieron la vida a causa de los homicidios en el país. Entre ellas están las nueve extranjeras, donde se incluye a la cadete Érika Chico, una de las policías víctimas en el ataque del Eln a la Escuela de Policía General Santander en enero pasado.

En el 5% de los crímenes las víctimas fueron menores de 18 años, es decir 79 casos reportados en el territorio nacional. Siendo los adolescentes de entre 15 y 17 años el grupo poblacional en los que más muertos hubo con 68 asesinatos (61 hombres y siete mujeres).

En el lapso analizado no se reportaron homicidios en niños de entre cinco y nueve años, pero sí en aquellos que tenían de cero a cuatro años. El análisis de Medicina Legal señala que en seis casos las víctimas estaban en la primera infancia.

En mayores de 60 años hubo 67 muertes violentas asociadas a homicidios, de las que nueve eran mujeres. El grupo poblacional que más víctimas dejó es de aquellos que estaban entre los 29 y los 59 años con 750 hombres y 78 mujeres, lo que significa que el 49% del total nacional en ese lapso.

Uno de los datos que llama la atención es que 12 casos el homicida era familiar de la víctima. En dos de ellos, quien cometió el crimen fue la madre, mientras que no se tienen reportes que un padre o un padrastro haya sido el autor del hecho.

Comparado con el mismo periodo del año anterior, Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, lugares que históricamente han mantenido los primeros lugares en cuanto a asesinatos se trata, han reducido las cifras. El descenso más significativo, según Medicina Legal, fue en Antioquia que tuvo un 22% menos que en 2018.

Las cifras señalan que ese departamento pasó de 393 muertos a 306. La cifra de este año la ubica en el segundo lugar del listado que encabeza Valle del Cauca que ha reportado 310 crímenes que, comparado con los dos primeros meses de 2018, hay una reducción del 3%. 

Más de los extranjeros

Las muertes por accidentes de tránsito les han costado la vida a 24 personas de otros países, siendo los venezolanos los que más han fallecido por esta causa. El estudio precisa que 11 hombres y tres mujeres de ese país han sido víctimas. El registro lo completa un francés y un estadounidense. De los 10 casos restantes no hay datos precisos.

Sobre muertes accidentales, es decir aquellas que no tuvieron un factor externo, un belga, un chino, un chileno, un nicaragüense, dos suizos y un francés hacen parte del registro que lo completan ocho venezolanos.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.