Las paredes de la vivienda donde vive el niño se convirtieron en el muro de las peticiones.
Al unísono claman la liberación de Cristo José

Un cordón humanitario conformado por la Iglesia católica, Defensoría del Pueblo, organismos internacionales de Derechos Humanos y población civil se han internado en la montaña para dar con el paradero del niño Cristo José Contreras Arévalo, hijo del alcalde de El Carmen, secuestrado desde el pasado miércoles.
Las paredes de la vivienda donde vive el niño se convirtieron en el muro de las peticiones donde propios y visitantes dejan mensajes a los captores por la pronta liberación.
Una romería de líderes campesinos, alcaldes, madres, sacerdotes e incluso el mismo presidente de la república, Iván Duque, llegaron hasta el barrio El Centro del corregimiento de Guamalito, comprensión rural del municipio de El Carmen para entregar esa voz de aliento a familiares y amigos.
En la puerta, a la espera de una buena noticia, se encuentra el abuelo Cristo Humberto Contreras Uribe, quien ha sufrido en carne propia el flagelo del secuestro. “Jamás imaginé que un niño tan pequeño e inocente iba a ser sometido a ese calvario. No le debemos nada a nadie para pagar ese precio”, exclama.
Señala que esos actos demenciales obedecen a la descomposición de la sociedad, donde algunos por la envidia y la maldad son capaces de incendiar al mundo. “Esta pesadilla no se la deseo ni al peor enemigo. Son mentes retorcidas que al parecer no tienen hijos, ni familia”, señala.
A los captores les recomendó que le dieran un buen trato y se comuniquen con la familia.
“Yo viví una situación similar en dos ocasiones y ahora es peor porque es una criatura indefensa. Que acepten un canje y se acabe la pesadilla”, reitera.
Camiseta de la solidaridad
Los integrantes de la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo expresaron la solidaridad hacia la familia del niño secuestrado.
El presidente de la junta directiva, Jesús Leid Montaguth Montejo, indicó que más que solidaridad es el clamor que los alcaldes hacen para que este tipo de sucesos no vuelvan a ocurrir.
“No más niños víctimas de la violencia y el secuestro, los menores deben estar en casa bajo la protección de los padres, en las escuelas con una formación integral”, recalcó.
Fue enfático al afirmar que los niños no nacieron para la guerra, ni mucho menos para ser coartados en la libertad y el desarrollo.
Desde Guamalito “estamos haciendo un clamor por la paz de Colombia, entregando esa voz de aliento a la familia y diciendo a los violentos que cesen su accionar, que paren el flagelo del secuestro”, reiteró.
Montaguth Montejo asegura que no tienen garantías para desempeñar las funciones en la zona del Catatumbo. “Nos estamos acostumbrando a la maldad, la violencia frena todo desarrollo, tememos a la hora de desplazarnos para cumplir las tareas. Entonces, el llamado es a la reflexión que se pongan la mano en el corazón y entre todos construyamos lazos de convivencia”, reiteró.
Sobre el paradero del niño indicó que confían en la palabra de la insurgencia (que no lo tienen) y si está en manos de la delincuencia común que piensen en el daño que se hace a toda una región.
COMUNICADO PÚBLICO #ELN Negamos rotundamente las acusaciones de las que viene siendo señalado el Frente de Guerra Nor-Oriental, como es el reciente hecho de la retención del menor Cristo José de 5 años de edad. https://t.co/sWpCmJvfcc pic.twitter.com/jeRpJ2kG2Y
— ELN Colombia (@ELN_RANPAL_COL) 9 de octubre de 2018
“Nosotros como alcaldes estamos aguantando todo el fenómeno de la violencia y se requiere sentar a todos los actores del conflicto con representantes del Gobierno Nacional y departamental con el fin de hacer una planeación para el desarrollo integral de los pueblos con políticas justas hacia los territorios marginados”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.