Los grupos delincuenciales son autores de homicidios, porte y tráfico de estupefacientes, extorsiones y hurtos.
36 bandas desarticuladas en 2017 en Cúcuta

Gracias al trabajo articulado con la Fiscalía, con autoridades gubernamentales y a la denuncia ciudadana, el año pasado la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) acabó con el accionar delictivo de 36 bandas que se dedicaban al homicidio, porte y tráfico de estupefacientes, extorsión y hurto en todas sus modalidades en la ciudad.
De acuerdo con el reporte de la Mecuc, entre los grupos desintegrados está ‘Los Heroicos’, el cual estaba conformado por diez delincuentes que ejercían el microtráfico de drogas en el centro de Cúcuta, valiéndose niños y niñas para transportar la mercancía de un lugar a otro y así no levantar sospechas.
Lea además Condenan a ladrón que se enfrentó a bala a la Policía
La institución destacó que en 2017 capturaron a 111 individuos por homicidio, practicaron 277 diligencias de registro y allanamiento para combatir este delito e incautaron 637 armas de fuego.
Además, ejecutaron 150 órdenes de allanamientos contra el almacenamiento y expendio de narcóticos, 1.181 capturas por hurto y 840 por tráfico y fabricación de estupefacientes, para un total de 4.715 detenciones por diferentes acciones delincuenciales, 515 de ellos extranjeros.
“La Policía, con el apoyo de la comunidad y demás autoridades, continuará desarrollando acciones operativas y de control que permitan fortalecer la seguridad y convivencia en el año 2018”, enfatizó el coronel Javier Barrera Blanco, comandante de la Mecuc.
Vale recordar que uno los esfuerzos conjuntos de la Alcaldía y la Policía implementado en 2017 fue el plan ‘Avispa’, mediante el cual desplegaron a 300 agentes en operativos especiales en diferentes sectores.
Le puede interesar Detenido homicida de un minero
El año pasado, también se conoció que lamentablemente la capital de Norte de Santander fue la sexta ciudad con más muertes violentas en los primeros ocho meses, según cifras del Instituto Colombiano de Medicina Legal. En ese lapso ocurrieron 160 decesos por ataques con armas de fuego, blancas y objetos contundentes.
La jurisdicción fue superada en el número de casos por Cali (785), Bogotá (744), Medellín (344), Barranquilla (235) y Cartagena (235).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.